TERTULIA DE LOS ESCRITORES “LETRAHERIDOS DE HOSPITAL” Acta 8//2025 -10-2025

 

TERTULIA

DE LOS ESCRITORES

 “LETRAHERIDOS DE HOSPITAL”

 

Acta  8//2025

                                                   17-10-2025

LAS COPLAS DE JORGE MANRIQUE.

GARCILASO DE LA VEGA Y OTROS AUTORES RENACENTISTAS.

 

ASISTENTES

 

Javier Castejón Casado

(Narrador-Ensayista)

(Autor de “Las tres puertas” y “El origen del terror”)

 

Casilda Jáspez Diéguez          

(Poeta)

(Autora de “Retazos de una vida cualquiera”

colección de microrrelatos , “A dos voces” y

“Horizonte desnudo”)

 

Fernando Mesquida Garrido

(Narrador)

(Autor de “Luces de Bengala. Un voluntario en el corazón de India” y

“Un mar de rosa y oro”)

 

Mercedes Rodríguez del Castillo Martín

(Narradora)

(Autora de “Los Amados Robados” y “Legado Sentimental”)

 

José Tomás Liñán Tejada

(Narrador)

(Autor de “El jardín impedido” y “El moral de siempre”)

 

Antonio J. Tapia Gómez

(Narrador)

(Autor de “Los gatos de Estambul” y “Cuando el mar guarda silencio”)

 

Manuel Gálvez Ibáñez

(Narrador)

(Autor de “Vive. Reflexiones de un médico de familia” , “Enamorado” y “El espanyol sefardí”)

 

José María Cotarelo Asturias

(Poeta)

(Autor de “La Nieve y las campanas”, “En algún lugar de las palabras” y “El nombre de las horas perdidas” entre otros muchos poemarios)

 

Francisco M. Luque Martínez

 (Narrador) 

(Autor de “El Largo Domingo Santo” , “Ultimum Iustus”,

“Cuento de hospital inacabado”, “Cuento de hospital enamorado”, entre otros)

 

Manuel Peña Taveras

(Poeta)

(Autor de “El café de los deseos”)

 

Manuela Padial Sánchez

(Poeta y narradora)

(Autora de “Mariposas”, galardonada, entre otros muchos, con el 2º premio en el XXIII Certamen Literario de Declaraciones de Amor)

--------------------ooooo------------------

 

A las 15:00 horas, del día 17 de  octubre de 2025,  los escritores letraheridos arriba citados se reúnen en el Restaurante “Altamura” de Granada, para tratar el siguiente orden del día:

1.- Las coplas de Jorge Manrique. Garcilaso de la Vega y otros autores renacentistas. A cargo de José Tomás Liñán.

2.- Informe de Javier Castejón sobre el acto del 6 de noviembre,  a las 18,00 horas, en el Colegio de Médicos de Granada, en el que impartirá la conferencia “Cuidar y comunicar. La medicina y la palabra” Presidido por ASEMEYA (Asociación española de médicos y artistas escritores)

3.- Ruegos y preguntas.

  Un acta no tiene que ser invención, sino reflejo. Ya tuvo una señal este actista   cuando  alguien advirtió que no se hiciera un comentario bajo el riesgo de que el actista pudiera inventar, apartarse de la realidad. No entramos en si, en general, la invención es buena o es mala, pero podría ser pesada. En el fondo la literatura es una gran invención que semeja realidad.  Y no deja de ser paradójico este comentario entre escritores.  Aunque la paradoja es también inspiración literaria. Así pues, todos contentos.  Pero aquí y ahora, no inventemos, reflejemos y sinteticemos.

 

Hay hospitalidad y ganas de divertirse : El 22 de noviembre, a partir de las 20,00 horas en casa de la anfitriona Mercedes, se acuerda celebrar una fiesta de disfraces.

 

Hay ideas prácticas no exentas de glamur: Casi propone  celebrar reuniones en el restaurante  del Palacio de los Patos. (No se encuentra muy lejos de este lugar una parada de metro para que así los letraheridos que salgan de trabajar lleguen a tiempo).

 

Hay sensibilidad y experiencia en el amor: nuestro poeta Letraherido Manu Peña nos presenta la audición de uno de sus poemas recitado por otra poeta, Mireia Guzmán Burgos.

 

El poema es el siguiente:

POEMA IMPERFECTO

 

Esos días de desamor, me duele el alma y todas sus articulaciones.

El corazón no tanto, pues quedó aturdido en la soledad.

Si tú no respondes a mis palabras que agitaban tus pestañas al pronunciarlas;

si no respondes a mis besos, que trascienden a tus labios para ahogarse en tu interior,

si no siento el roce de tu piel, que me quema como un sol de medianoche,

¿Cómo saber si sólo hablo a mis plantas

de mi tormentosa soledad?

¿Cómo sé si sólo beso las huellas vanas de mis antiguos besos...?

¿Cómo saber si sólo abrazo el viento que rozó tu rostro en un descuido...?

 

¿Cómo sé que el río que  refleja tu faz no se nutre de mis lágrimas...?

¿Cómo sé que no es una quimera que sobrevive en el tiempo?

¿Cómo sé que eres tú, que estás siempre, que nunca te has ido?

 

Amar es ser sin saberlo, es estar sin que te esperen.

 

Amar es una llama perenne y a veces tenue, a veces vívida que escapa del páramo.

Eres tú y soy yo, en tanto que somos.

Es la nada con la esperanza de todo.

 

El mejor poema de amor

Nunca se ha terminado.

Es siempre de amor en el desamor.

 

©Texto: Manuel Peña T.

 

 

 

 

A continuación se adelanta el segundo punto del orden del día.

2.- Informe de Javier Castejón sobre el acto del 6 de noviembre a las 18,00 horas, en el Colegio de Médicos de Granada, en el que impartirá la conferencia “ Cuidar y comunicar. La medicina y la palabra” Presidido por ASEMEYA (Asociación española de médicos y artistas escritores)

Javier Castejón nos comenta el citado acto y nos dice que le hará gran ilusión que todos le acompañemos. Pide apoyo y solidaridad. Nos habla de ASEMEYA y su historia. Cabe destacar que D. Santiago Ramón y Cajal, fue presidente de honor de la citada asociación. Marañón y Baroja pertenecieron a la misma. Es ésta la primera vez que un médico granadino escritor se presenta a esta Asociación.

Como se señala en el titular de este punto Javier Castejón impartirá una conferencia que será sancionada por la presidenta de ASEMEYA.

En anexo I se detalla más información sobre este evento.

 

Anima a aquellos letraheridos que son médicos a que formen parte de la citada asociación

 

 

CABE HACER ÉNFASIS EN EL LLAMAMIENTO Y EXPRESO  DESEO DE JAVIER CASTEJON DE QUE ESTEN PRESENTES EN ESTE ACTO, TODOS Y CADA UNO DE LOS LETRAHERIDOS.

 EL PROXIMO DIA 6 DE NOVIEMBRE A LAS 18,00 HORAS EN EL COLEGIO DE MEDICOS.

TOME POR FAVOR NOTA EN SU AGENDA CADA LETRAHERIDO.

 

 

Propone Chema Cotarelo aprovechar el citado acto, en relación con el futuro viaje a Madrid,  para que el Colegio de Médicos de Madrid propicie un evento en el que participen los Letraheridos de Hospital.

 

1.- Las coplas de Jorge Manrique. Garcilaso de la Vega y otros autores renacentistas. A cargo de José Tomás Liñán.

Hay sentido común:  Llegadas las 17,30 horas manifiesta José Tomás que ya no serían horas de que iniciara su ponencia. Por lo que queda pospuesta a otro día en la casa de Mercedes. No obstante  nos regala José Tomás,  con la lectura de unos versos de Jorge Manrique.

 

 

3.- Ruegos y preguntas.

En relación a la Antología de la Cacharrería, se hace un llamamiento a todos los Letraheridos para que presenten su relato.

Mercedes Rodríguez hace entrega del objeto que le ha correspondido a Javier Castejón.

 

            Chema Cotarelo procede a continuación a la lectura del poema de Manu Peña citado anteriormente.

 

Y sin más asuntos que tratar se levanta la sesión cuando son las 18 horas y veinte minutos.

 

 

 

 


 

 

ANEXO I

SE RUEGA SU DETENIDA LECTURA

 

GALERIA

 

 

 


 

 

 

 

 

 

                                                                                                               

Comentarios

Entradas populares de este blog

TERTULIA DE LOS ESCRITORES “LETRAHERIDOS DE HOSPITAL” Acta 3//2025 20-3-2025 VIDA Y OBRA POÉTICO LITERARIA DE PABLO NERUDA

poema de Miguel Hernández (A petición de José Tomas)

TERTULIA DE LOS ESCRITORES “LETRAHERIDOS DE HOSPITAL” Acta 8//2024 18-10-2024 EL ROMANCE – II