TERTULIA DE LOS ESCRITORES “LETRAHERIDOS DE HOSPITAL” Acta 3//2025 20-3-2025 VIDA Y OBRA POÉTICO LITERARIA DE PABLO NERUDA
ASISTENTES :
Fernando Mesquida Garrido/ Rosario R. Gálvez/ Mercedes Rodríguez del Castillo
Martín / José Tomás Liñán Tejada/ Antonio J. Tapia Gómez /José María Cotarelo
Asturias/ Francisco
M. Luque Martínez/ Manuel Gálvez Ibáñez/ Piedad
Santiago Fernández
--------------------ooooo------------------
A las 15:00 horas, del día 20 de
febrero de 2025, los escritores letraheridos
arriba citados se reúnen en casa de la
letraherida Rosario R. Gálvez, Chary, para tratar el siguiente orden del día:
1.- Aportación por cada Letraherido de un cacharro
inspirador de la 2ª antología de la cacharrería.
2.- Vida y
obra poético literaria de Pablo Neruda, a cargo de Manuel Gálvez.
3.- Ruegos y preguntas.
Nuestra
querida letraherida Chary vive en una casa grande que tiene una gran chimenea
en un gran salón de amplias escalinatas con un calor de hogar que nos puede
recordar al de aquella casa que salía en “Bonanza”
Y al calor de nuestro nuevo hogar se encienden las mas entusiastas conversaciones:
-
Francis nos habla del gran éxito del
estreno en Granada de la película “El largo domingo Santo”
-
Pity nos comenta lo bien que van las
gestiones de la presentación de su última novela “Así me convertí en puta”, que
será presentada en Granada el próximo 24 de abril y posteriormente en Jaén y
Madrid.
Las alubias de Mario ¡Oh las alubias de Mario! Una ovación
cerrada de todos los letraheridos ante tan suculento manjar.
Pity nos habla de un crimen en la Calahorra. Y Chema nos
dice que tiene un amigo policía de sagaz mirada que le ha llevado a descubrir
muchos de los asesinatos más importantes.
Se comenta la entrevista que hace poco hicieron a Manuel
Alejandro, quien fuera letrista de las grandes voces de nuestro país como
Raphael, Julio Iglesias o Rocío Jurado. En esa entrevista legó un gran mensaje
para toda la humanidad: Lo más importante es tener ilusión.
Pity nos recomienda con vehemencia el documental sobre San
Juan de Dios “El menor de los hermanos” . Este santo e insigne hombre tuvo una
historia de lo más novelesca e interesante. Fue pastor de ovejas y soldado del
Tercio de Flandes. Y fue el auténtico pionero del la humanización del trato con
el paciente.
2.- Vida y obra poético literaria de Pablo
Neruda, a cargo de Manuel Gálvez
Nos confiesa nuestro ponente que Pablo Neruda le ha
acompañado siempre a lo largo de su vida. Todo empezó cuando Cristina Rojas,
psiquiatra, le regaló “20 poemas de amor
y una canción desesperada”. Luego vendrían las versiones cantadas de Paco
Ibañez .
Nuestro ponente ha tenido también estrechos lazos con Chile.
Ha visitado la casa de Pablo Neruda en Isla Negra y ha sido profesor visitante
de la Universidad de Valparaíso.
Destaca el papel como diplomático de Neruda que le llevó a
vivir en muchos países.
Chile marca su infancia y adolescencia. Siempre llevó a Chile
en su corazón, junto al sentimiento poético que emana de otra gran poeta
chilena: Gabriela Mistral, gran cantora de la chilenidad.
La Auracania es una región de Chile de permanentes lluvias.
Hay que estar impregnado de Chile y su espíritu para llegar a conocer y
comprender bien a Pablo Neruda.
Su “Canto General”, nos dice Manuel, es pura lírica, puro enamoramiento.
Nos habla de su obra autobiográfica “Confieso que he vivido”.
Nos dice que Lorca influye en Neruda.
Ya de niño escribía poesía a escondidas y siempre fue un
lector impenitente. A los veinte años
escribe “Veinte poemas de amor y una canción de desesperada” resultando ser el
libro de poesía más vendido.
La calle Nerudova de Praga lleva el nombre del escritor checo
Jan Neruda (1834-1891). Neruda fue un poeta, novelista, dramaturgo y cuentista.
De él tomo su apellido Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto, lo de Pablo, no se sabe.
Pablo Neruda es diplomático y tiene ocasión de viajar por
todo el mundo. Estos viajes irán configurando un poso para la escritura de
“Residencia en la tierra”.
Neruda escribió un poema al alimón, realmente curioso con
Federico García Lorca y que fue dedicado a Ruben Darío.
Funda la revista “Caballo verde para
la poesía” . Escribe “España en el corazón”
Neruda acusa la influencia de autores comunistas en boga en
su época, como Máximo Gorki o Rosa de Luxemburgo.
Tuvo una hija, Malva-Marina, afectada de hidrocefalia y a
quien abandonó.
Neruda era un sibarita. Matilde Urrutia fue el gran amor de
su vida.
INFLUENCIA LITERARIA
La poeta y premio nobel chilena Gabriela Mistral ejerció
sobre Neruda una notable influencia.
También acusó los estilos literarios de Goethe, W. Blake,
Lorca, Ruben Darío, Amado Nervo y Manuel Machado.
Toda la obra de Neruda es poética, salvo “Confieso que he
vivido” y “Para nacer he nacido”.
CREPUSCULARIO es la primera obra de estilo modernista, sin
rima ni métrica. Llena de gran musicalidad
en el lenguaje. Es característica la aliteración, esto es, repetición de un
verso con fines expresivos. De simbología colorista. A continuación nos recita
Manuel, algunos versos de este poemario.
Neruda también acusa influencias de Rimbaud, Verlaine, Baudeaire….y
especialmente de André Breton, Apollinaire y Lorca.
ESTRAVAGARIO, es un poemario de carácter más intropectivo nos
dice Manuel.
El erotismo es notorio en “Veinte poemas de amor y una
canción desesperada”. De este poemario nos comenta Manuel que el poema 16 ,
guarda grandes similitudes con “El jardinero” de Tagore, hasta el punto de que
se piensa pudo haberlo tenido presente al escribir.
EPITALAMIO , fragmento
Recuerdas,
oh dormida en mi sombra,
cómo de ti crecía
el sueño,
de tu pecho desnudo
abierto con sus cúpulas gemelas
hacia el mar, hacia el viento de la isla
y cómo yo en tu sueño navegaba
libre, en el mar y en el viento
atado y sumergido sin embargo
al volumen azul de tu dulzura.
Neruda no solo fue un testigo de su tiempo, sino también un
protagonista de su época.
A continuación, Manuel nos recita con emoción el poema 6 de
“20 poemas de amor y una canción desesperada”
Chema recita a
continuación un fragmento de la oda a
Federico García Lorca.
1.-
Aportación por cada Letraherido de un cacharro inspirador de la 2ª antología de
la cacharrería.
Se
procede a continuación a efectuar el sorteo de los cacharros que cada
Letraherido ha aportado, al objeto de ir preparando la 2ª antología de la
cacharrería.
Propone Chema Cotarelo que pueda participar en
esta 2ª antología nuestro Letraherido de Honor Pedro Solans, residente en
Argentina, lo cual es aceptado unánimamente.
Escritor |
Cacharro |
Ofrece
el cacharro |
Situación
31 de Marzo. 19 horas |
Mercedes R. del
Castillo |
Diosa |
Javier |
SI |
José Tomás |
Einstein |
Paco |
SI |
Paco |
Espejo |
Pity |
SI |
Manuel Gálvez |
Botijo |
Chema |
SI |
Fernando Mesquida |
Trévedes |
Chary |
SI |
Antonio |
Lámpara de
Aladino |
Pedro Solans |
SI |
Chari |
Portafotos |
José Tomás |
SI |
Chema |
Principito |
M. Calleja |
SI |
Pedro Solans |
Cuaderno en piel |
Antonio |
SI |
Manuel Peña |
Cajita metálica |
Fernando Jaén |
SI |
Pity |
Máscara veneciana
|
Casi |
SI |
Casi |
Cuaderno de
bitácora |
M. Peña |
SI |
Javier |
Flor de cristal |
Mercedes R. |
SI |
Fernando Jaén |
Varita mágica |
Fernando Mesquida |
SI |
Manuela |
Neceser y fular |
M. Gálvez |
SI |
Mercedes Muñoz |
Máquina de
escribir |
Manuela |
SI |
Manuel Calleja |
Alexa |
Mercedes Muñoz |
SI |
Con
posterioridad a la presente sesión nos propone
Manuel Gálvez las siguientes condiciones de formato para la escritura de la
antología:
Tipo de letra: Times New Roman. Tamaño de letra: 12 Interlineado: 1,5 Sangría: primera línea del párrafo a 0,5 cm Alineación del texto: justificada Evite utilizar negrita. Haga uso de la cursiva para los títulos de libros
y artículos en revistas, para ejemplos lingüísticos, para nociones en lenguas
extranjeras y para enfatizar. |
En cuanto a la extensión y plazos del relato nos dice lo siguiente:
Propuesta de extensión: entre 3 y 12 folios. Propuesta de plazo de entrega: 31
de septiembre. Deadline (linea de la muerte), jeje: 15 de octubre. Es una propuesta de ¡6 meses! para un relato corto, no creo que ninguno
podamos argüir después escasez de tiempo. |
No nos consta ninguna objeción a las propuestas de Manuel Gálvez,
Llegados a este punto tenemos que reconocer y
agradecer aquí que Manuel Gálvez sea el gran adalid de nuestra próxima
antología.
Respecto al lugar del acto y fecha de presentación, nos
comunica Mercedes que ya ha hablado con su hijo Jaime a efectos de que éste
pueda reservar la sala de conferencias del Centro Artístico.
Y sin más asuntos que
tratar, se levanta la sesión en torno a las 18 horas.
ANEXO
(Documentación entregada por Manuel Gálvez al comienzo de la
sesión)
Biografía y obra de Neruda
AÑO |
ACONTECIMIENTOS |
PUBLICACIONES |
1904 |
Nace en El Parral (Chile), muere su madre, padre ferroviario |
|
1906 |
La familia se muda a Temuco, Araucanía, lluvia. Padre segundas
nupcias |
|
1917 |
Publica en Temuco: |
“Entusiasmo y perseverancia” |
1923 |
Publica en Santiago |
Crepusculario |
1924 |
Publica en Santiago |
20 Poemas de amor |
1927 |
1927-1940: Cónsul |
|
|
Viaja por: B.A,, Lisboa, Madrid, París, Marsella, Rangoon
(Birmania/Myanmar) , Shangai, Hong Kong, Tokio, Singapur, Bombay, Sumatra,
Penang, Saigón/Ho-Chi-Ming, Laos (Camboya), Calcuta, Colombo (Ceilán),
Singapur de nuevo, Batavia (Java) |
|
1930 |
Boda con MA Hagenaard |
|
1932 |
Madrid |
|
1933 |
B.A., conoce a FGL, poema al alimón |
|
|
Se publica en Santiago de
Chile |
Residencia en la tierra |
1934 |
Barcelona |
|
1934 |
Madrid (1934-1938) |
|
|
Conoce a Miguel Hdez
(cabras) |
|
|
Nace Alba Marina
(hidrocefalia) |
|
|
Funda la Revista Caballo
Verde para la poesía |
|
|
En Madrid conoce a: FGL, Miguel Hdez, Alberti, Altolaguirre,
Luis Cernuda, V. Alexandre, Valle Inclán, Ramón Gómez de la Serna, Antonio
Machado, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Jorge Guillén. |
|
1935 |
Se publica en Madrid |
Segunda residencia en la tierra |
1937 |
París, Delia del Carril, 20 años mayor que él |
España en el corazón |
|
Trabaja en Canto General |
|
1939 |
El Winipeg |
|
1940 |
Méjico, “suicidio diplomático”, pasa por Machu Pichu |
|
|
Se publica 20 poemas en
esperanto |
|
1941 |
Doctor Honoris Causa en Méjico |
|
1942 |
Viaja a Cuba |
|
1945 |
Senador en Chile por el PCCh |
|
1947 |
Se publica en B.A. |
Tercera residencia en la tierra |
1948 |
1948-1952 Exilio |
|
|
B.A., Paris, URSS, India, Nueva
Delhi, China, Montevideo |
|
1950 |
Se publica |
Canto General |
1952 |
Italia, Capri, Matilde
Urrutia |
Los versos del Capitán |
1953 |
1953-1957 Vive con Matilde en Isla Negra |
|
|
Trabaja en Odas
elementales, nuevo y tercer libro de las odas |
|
|
Se separa de Delia |
|
|
Construye la Chascona en
Santiago |
|
|
Trabaja activamente con el
PCCh. |
|
1954 |
En el contexto de la guerra fría |
Las uvas y el viento |
1954 |
|
Odas elementales |
1956 |
|
Nuevas odas elementales |
1957 |
|
Tercer libro de las odas |
1957 |
Viaja por: Ceilán, Colombo, China, Peking, Birmania, Ho-Chi-Ming,
Armenia, Moscú, Rumanía, Finlandia |
|
1958 |
|
Extravagario |
1959 |
Se publica dedicado a Matilde Urrutia |
100 Sonetos de amor |
1962 |
Doctor Honoris Causa
Universidad de Oxford |
|
1964 |
Libro autobiográfico en verso |
Memorial de Isla Negra |
1964 |
Se publica en prosa |
Para nacer he nacido |
1966 |
Admitido en el Pen Club norteamericano |
|
1967 |
Poemas de amor maduro a Matilde Urrutia |
La Barcarola |
1969 |
Candidatura con Allende |
|
1970 |
Gana Allende, el Frente Popular en chile |
|
1971 |
Embajador en París |
|
|
Premio Nobel de
Literatura |
|
1972 |
Vuelve a Chile |
|
|
Conferencia inaugural en
el Pen Club de New York |
|
1973 |
Golpe militar y muerte de Pablo Neruda, Pablo Picasso y
Pau (Pablo) Casal |
|
1974 |
Publicación en prosa (póstuma) de: |
Confieso que he vivido |
|
|
|
|
·
Escribía en tinta verde ·
Sus poemas han sido traducidos a todos los
idiomas, incluido el Esperanto. ·
20 Poemas de amor es uno de los más conocidos,
traducidos y vendidos libros de poemas de la historia |
|
INFLUENCIAS |
OBRAS |
Anotaciones |
CHILE y GABRIELA MISTRAL |
|
|
Orografía, flora, mar,
tradiciones |
Canto General, 1950 |
“chilenismos” |
Mar |
|
3 casas barco |
BIOGRAFÍA |
Para nacer he nacido, 1964 Confieso que he vivido, 1974 |
|
Parral Temuco, ambiente
rural, se imbuye de Chile |
|
|
Madre muere al nacer él,
tristeza, pérdida |
Crepusculario, 1923 |
|
Padre autoritario, segundas
nupcias |
|
Pablo Neruda |
Estudia francés, conoce
autores franceses |
|
|
Carrera diplomática,
sudeste asiático, Arg, Fr. Méx |
|
|
Carrera diplomática España y Federico |
España en el corazón, 1937 Oda a FGL La Revista Caballo verde” |
El Winipeg |
Romántico, sus amores, las
mujeres de su vida |
Crepusculario, 1923 20 poemas de amor, 1924 Los versos del capitán, 1952 100 Sonetos de amor, 1959 La Barcarola, 1967 |
|
No siempre un buen ejemplo
vital |
|
Su hija Malva Marina |
Compromiso social,
militancia política Gramsci Máximo Gorki Rosa Luxemburgo |
Las uvas y el viento, 1954 España en el corazón, 1937 |
1945 senador PC Ch. |
El Exilio (1948-1956) |
|
|
1971 Recibe el premio Nobel
de literatura |
|
|
CHILE + BIOGRAFÍA |
Memorial de Isla Negra, 1964 Confieso que he vivido, 1974 |
|
OTROS AUTORES Y ESTILOS LITERARIOS |
|
|
Gabriela Mistral (Nobel),
identidad latinoamericana |
|
|
Federico García Lorca,
introspección, pasión |
|
Simbolismo, tradición popular |
ROMANTICISMO,
LÍRICA. Mirada interior, sentimientos
experiencias personales |
Crepusculario, 1923 20 poemas, 1924 100 sonetos, 1959 Los versos del capitán, 1952 La Barcarola, 1967 Odas elementales Canto General, 1950 |
1954, 1956, 1957 |
LAS VANGUARDIAS |
|
|
MODERNISMO Rubén Darío,
Amado Nervo, Manuel Machado.
-
Gustav Klimt, Picasso, Gaudí, Muntaner,
Rodin. |
Crepusculario, 1923 20 poemas, 1924 |
|
SURREALISMO Appolinaire, André
Breton, Baudelaire, Lorca. -
Dalí, Miró, Frida Khalo. |
Residencia en la tierra, 1933 Estravagario, 1958 Para nacer he nacido, 1964 |
1933, 1935, 1947 |
SIMBOLISMO Paul Valery, Verlaine, Rimbaud,
Baudelaire |
|
Casi toda su obra |
Comentarios
Publicar un comentario