TERTULIADE LOS ESCRITORES “LETRAHERIDOS DE HOSPITAL”/ Acta 2//2025 /22-2-2025 UN LABERINTO DE FORTUNA PARA UNOS LETRAHERIDOS AFORTUNADOS
A las 15:00 horas, del día 22 de
enero de 2025 orden del día:
1.- Entrega y abono de la Antología de la
Cacharrería.
2.-
Literatura Española Prerrenacentista a cargo de José Tomás Liñán.
3.- Ruegos y preguntas.
Doce
latinos, de lengua de latinos orígenes se encontraron en un comedor inglés, quiso la fortuna que se congregaran en torno a
una mesa bellamente dispuesta.
1.- Entrega y abono de la
Antología de la Cacharrería.
Manuel
Gálvez distribuye los ejemplares de la “Antología de la Cacharrería” y se
procede al abono de los mismos, retirando los que desean quedarse y cediendo el
resto a la ONG “Relevos por la Vida”, cuyo depositario es Francisco Luque. /Gálvez invita a que el proyecto de la nueva antolología de la
Cacharrería se lleve adelante con disciplina. Con plazos, a modo de cronograma./Francis
se refiere al acto de presentación de la citada antología y la donación de lo
recaudado a la ONG “Relevos x la vida”./Se conviene que el citado acto tenga
lugar en el Centro Artistico de Granada./ Queda pendiente determinar fecha y
que Jaime Lechuga interceda al respecto.
……..o…….
“El
niño Jesús bendiga esta mesa y a nosotros también”, proclama nuestra anfitriona
Mercedes y brinda por todos los Letraheridos presentes.
He ahí algunos temas de los que
se habla entre las suculencias de un madrileño cocido:
Nos comenta Manuel Gálvez que esta mañana ha jugado una partida de ajedrez
con un niño de 8 años./ Manuela nos dice que hoy día los niños son más guapos…../Se habla de “El pedestal de los cobardes”, novela de Chary
que será presentada el próximo 25 de marzo en el Centro Artístico de Granada./Se
rinden honores a la gran violinista María Dueñas, quizás la más destacada del
mundo en la actualidad. /Se habla también de la entrega y dedicación que
requiere el mundo del piano. /Pity nos habla de la Duquesa de Windsor.
Mientras que el cocido madrileño es aplaudido con
grandes ovaciones, su cocinera y anfitriona Mercedes nos dice que cocina por
amor.
MOMENTO POÉTICO DE MANU PEÑA : Es el vate Manu Peña proclive a
sorprendernos y regalarnos con su arte poético. En esta ocasión el poema “El
navegante nocturno” disponenuestro ánimo hacia un cielo de bellas
significaciones bajo un cielo estrellado.
2.- Literatura Española Prerrenacentista a cargo
de José Tomás Liñán.
Comienza José Tomás, como buen historiador y mediavalista, su
magnífica disertación poniendonos en el contexto historiográfico de aquel
tiempo.
LOS JUDIOS: En aquellos tiempos “Un
Dios, una patria, un rey”, era el lema que regía la constitución de las
naciones, pero ello, en nuestro territorio estaba en conflicto con una población judia y otra
morisca.
En el SIGLO XV, hay que señalar los reinados de D. Juan II
Trastámara y Enrique IV (homosexual,
cuya figura cuenta con un estudio de Gregorio Marañón.)
ELIO ANTONIO DE NEBRIJA
(Antonio Cala y Jarana) 1444-1522
En 1492 tienen lugar tres importantes
eventos: 1ª Gramática Española. (de
Antonio de Nebrija)// El descubrimiento
de América // La Reconquista de Granada.
Bajo la denominación de HISPANO se comprende
la Población hispano-romana de la península ibérica en aquel tiempo. // En la
actualidad se cuenta con 600 millones de hispano-hablantes.
En la conquista de América, lo
primero que hicimos fue crear una población mestiza. Ello lo recomendó la Reina Isabel.
Elio Antonio de Nebrija, hijo de un zapatero, llegó a ser
astrónomo, cronista real, gramático, traductor. Catedrático. //A él se debe la rimera
gramática de una lengua vulgar.//Estudia en Salamanca y a los 19 años marcha a
Italia con una beca del gobierno Español. //Permanece en Bolonia durante 10
años. //La Reina Isabel le pide a Fray Hernando de Talavera que le encargue a
Nebrija un estudio profundo de la lengua castellana. “Para que las mujeres y
vírgenes dedicadas a Dios pudiesen conocer algo de la lengua latina”. //Nebrija
se adelanta 37 años a la gramática italiana// Una serie de ideas, expuestas en
su prólogo, vertebran la gramática de Nebrija La lengua es compañera del Imperio y está al servicio de la unidad de la nación.
BEATRIZ GALINDO “LA LATINA” Salamanca: 1465- 1535
Fue una humanista. Dama de la corte de Isabel la Católica.
Perteneciendo a la nobleza de los Reyes Católicos. // Fundó 3 fundaciones
benéfico-religiosas muy relevantes en su tiempo.
SIGLO XV LA LITERATURA :
JUAN DE MENA 1411-1456. Según las crónicas muere de “dolor de
costado” y es enterrado en Toledo. //Fue Secretario del Rey D. Juan y Caballero 24.
EL LABERINTO DE LA FORTUNA :Se
considera poesía de Arte Mayor, en versos de 8 sílabas y un total de 300
coplas. //Consta de tres momentos
temporales: Presente - Pasado
- futuro //Por lo que tiene fundamento la pregunta de si pudo ser
inspirado en la Divina Comedia de Dante.// Destacan los versos por la “Muerte
de Lorenzo Ábalos” //Trama de poesía fúnebre.Referencias a la oración de la
muerte.
JORGE MANRIQUE 1440-1479 Noble y
poeta.// Son sus temas: corazón, amor,
deseo. //Todo ello al servicio de la expresión amorosa. Y también de la muerte
y trascendencia
COPLAS Fragmentos:
Recuerde el alma dormida,// avive el seso y despierte// contemplando//
cómo pasa la vida// como se viene la muerte// tan callando;// cuan presto se va
el placer;// cómo después de acordado// da dolor;// como a nuestro parecer//
cualquiera tiempo pasado// fue mejor.
JUAN DE LA ENCINA Salamanca,
1468-1530 // Cantor en la catedral. //Cuenta con infinidad de coplas,
canciones, villancicos…//El tema dominante es el amoroso. Los distintos afectos
de la pena amorosa. //La mayor parte de su obra es producción temprana y
juvenil. //Cuenta con las obras más
amplias e importantes de su época. Destacado músico.
Cancionero de Palacio. Mas vale trocar.
Más
vale trocar
placer por dolores
qu’estar sin amores
mejor es sufrir
pasión y dolores
qu’estar sin amores.
3.-
Ruegos y preguntas.
Chema Cotarelo propone que en la próxima reunión se aporte el
nuevo cacharro. La cacharrería debe continuar. Nos dice con convencimiento.
Se propone el siguiente calendario de
ponencias: Marzo: Vida y obra poético literaria de Pablo Neruda , a cargo de Manuel Gálvez.// Abril:
“Gordos y flacos” obra de Gregorio Marañón, a cargo de Pity. //Mayo o Junio:
Poesía y Terapia, a cargo de Casi.// Fecha a determinar “La promiscuidad del
flamenco”, a cargo de Antonio Tapia.
Chary propone que la siguiente reunión se celebre en su casa.
Su invitación es entusiásticamente celebrada.
Nos recuerda Manuel
que el próximo 6 de marzo, en la sede del Ateneo de Granada, tendrá lugar la
presentación del libro de Manuel Gálvez: “El Espanyol Sefardí”
Mercedes nos anuncia
que a finales de abril está previsto el nacimiento de su nieto en la ciudad de
Nueva York. Fruto de la unión entre Jaime Lechuga y su amada.
Se acuerda considerar como posibles lugares de reunión la
cafetería Ramírez, que tiene un comedor reservado y “El Coso”, que igualmente
cuenta con ello. Se verán las condiciones de los citados locales
Manuel Gálvez nos anuncia su reunión con el Delegado de
Gobierno para promover el legado Andalusí, con la propuesta de que Granada
lidere este proyecto. Se trata de que Granada lidere lo que ya está haciendo
Toledo, Teruel. Firma Decreto
Musica sefardí recomendada por Manuel Gávez: “Dorme,dorme mi
hermoso”
Momento de emoción con Mercedes y su “Tin-Tín”, el perro más
encantador del mundo.
Se habla del proyectado viaje
lúdico-cultural a Madrid, para visitar el Ateneo de la ciudad, el
Instituto Cervantes, el café Gijón. Se conviene que tenga lugar después del
verano, para el mes de octubre, en su tercer fin de semana. Chema plantea
desarrollar en el Caje Gijón una conferencia sobre Pepín Bello en colaboración
con Feliciano Llamas.
Y sin más asuntos que tratar y con
tan prometedor futuro, se finaliza la
sesión en torno a las diecinueve horas.
Comentarios
Publicar un comentario