TERTULIA DE LOS ESCRITORES “LETRAHERIDOS DE HOSPITAL” Acta 7//2023 21-9-2023

 

LA  POESIA Y EL FLAMENCO


ASISTENTES

 

Fernando Mesquida Garrido

(Narrador)

(Autor de “Luces de Bengala. Un voluntario en el corazón de India” y

“Un mar de rosa y oro”)

 

Francisco Luque Martínez

(Narrador)

(Autor de “El Largo Domingo Santo” , “Ultimum Iustus” y “Aventuras en la tierra del castillo rojo”)

Antonio J. Tapia Gómez

(Narrador)

(Autor de “Los Gatos de Estambul)”

 

Javier Castejón Casado

(Narrador-Ensayista)

(Autor de “Las tres puertas” y “El origen del terror”)

Casilda Jáspez Diéguez

(Poeta)

(Autora de “Retazos de una vida cualquiera”

colección de microrrelatos y “A dos voces”)

 

José Tomás Liñán Tejada

(Narrador)

(Autor de “El jardín impedido” y “El moral de siempre”)

 

 Mercedes Rodríguez del Castillo Martín

(Narradora)

(Autora de “Los Amados Robados” y “Legado Sentimental”)

Manuel Gálvez Ibáñez

(Narrador)

(Autor de “Vive. Reflexiones de un médico de familia” y “Enamorado”)

 Manuel Peña Taveras

(Poeta)

(Autor de “El café de los deseos”)

 

Piedad Santiago Fernández

 (Narradora)

(Autora de “Cuando habla el alma” y”El año en que no hubo primavera”)

 

INVITADOS ESPECIALES

 

Juan Pasquau Liaño

Especialista en Medicina Interna

Colega del ponente Antonio Tapia

 

Miguel Angel Ureña Santiago

Estudiante de Medicina.

(Hijo de la Letraherida Piedad Santiago)

 

ANFITRIONA DE HONOR

 

Encarna, esposa de Antonio Tapia.

Dechado de cálida hospitalidad.

 Siendo las 20:30 horas, del día 21 de septiembre de 2023, en las fronteras del otoño,  los escritores Letraheridos arriba citados se reúnen en la  casa de Antonio Tapia, para tratar el siguiente orden del día:

1.- La poesía y el flamenco a cargo de Antonio Tapia.

 

2.- Ruegos y preguntas.

 

 

 

Los Letraheridos acuden ávidos y con buen apetito flamenco a la cita de Antonio Tapia, quien ya desde el pasado año nos había anunciado su intención de poder hablarnos del maridaje del flamenco y la poesía. Y en verdad que la convocatoria es todo un éxito de asistencia ya que son diez magníficos Letraheridos los que ascienden en volandas de ilusión flamenca hasta el ático de Antonio y Encarna. Un lugar desde cuya altura las vistas a la ciudad de Granada y alrededores son realmente privilegiadas. A la hora de nuestro encuentro se hallan ya iluminados los monumentos más emblemáticos de la ciudad como son la Alhambra, el monasterio de San Jerónimo o la Catedral. Una noche más fresca que cálida conserva a las mil maravillas, las no menos maravillosas delicias que nos han preparado nuestros anfitriones, siempre generosos en sus muestras gastronómicas. Porque hay que ver las mesas que nos tenían preparadas en el momento de nuestra llegada y todo lo que todavía iba saliendo de la cocina. Una mesa repleta de los mejores manjares para la ocasión, a destacar el remojón granadino preparado por Encarna, las empanadas gallegas, quesos y embutidos diversos….formando mosaicos sobre unas mesas que no dejaban un solo espacio para la nada.

Unos más flamencos que otros fueron arribando a aquellas alturas, Mercedes con un precioso sombrero cordobés que la acompañara en muchas de sus monturas de juventud. Casi con sus castañuelas y su maestría en el arte de percutirlas. El actista con un completo  traje al que solo le faltaba la medalla de la Virgen del Rocío, para  que nadie dudara de su vocación de romero de las bellas marismas.

Instantánea captada por el actista: El duende de la luna velado por nubes, esperando quizás que los Letraheridos levanten el gaseoso telón.


Los Letraheridos charlan con animación, mientras degustan los ingredientes del ágape de nuestros anfitriones.  Yo no sé quién echa los dados para que unos se junten con otros y otros con unos, el caso es que forman varios corrillos de conversación de los temas más diversos:

Destacamos la buena nueva que nos cuenta Francis:

La película de la que es guionista “Cuento de hospital inacabado” ha sido seleccionada para ser proyectada en la septuagésima primera edición del “Festival Internacional de Cine de San Sebastián”



No nos cabe más que aplaudir con orgullo a nuestro querido letraherido Francis.

Por su parte, el actista se despacha a gusto con el médico internista del Hospital, recientemente jubilado Juan Pasquau Liaño, invitado especial de hoy, compañero y colega del ponente de esta noche, Antonio Tapia. Mi amistad y conversaciones con Juan Pasquau vienen de muy atrás en el tiempo. Hace ya décadas charlábamos peripatéticamente de lo humano y de lo divino. Siempre me sorprendió ver en él a un médico de anchurosos horizontes intelectuales, especialmente iluminados por su afición a la música, y es en ese punto en el que no deja todavía de sorprenderme…..

 JUAN PASQUAU,  EL MELOMANO SUPERLATIVO




Un melómano es quien demuestra una pasión muy grande por la música, especialmente la clásica o académica, si bien los gustos de nuestro melómano se extienden a cualquier género musical.

En el ámbito literario siempre me quedo admirativamente paralizado y boquiabierto cuando oigo que alguien cuenta con una biblioteca de 30.000 volúmenes o más; es el caso del Nobel José Saramago y algún otro privilegiado que ha sabido pactar con Kronos para que sus días tengan 48 horas. Pero son realmente pocos los que llegan a estas eruditas cifras. Ello pienso que ha de suponer renuncias, además de saber priorizar.  En el caso que nos ocupa, resulta que la discoteca de Juan Pasquau alberga nada menos que 35.000 álbumes entre vinilos y CDs, y uno que pensaba que son sus 500 vinilos y 200 Cds ya podría considerarse “alguien” de respeto en el mundo de la melomanía, ahora recibe este merecido baño de humildad. ¡35.000 álbumes! una cifra candidata a figurar en el libro del “guinness”. Estoy convencido que se trata de una de las más grandes colecciones de nuestro país, si descartamos los archivos de Radio Nacional de España. Juan Pasquau tiene en un su haber una cultura musical y un repertorio que le permitiría poner música a cada uno de los 650 sentimientos descritos al respecto en el diccionario del filósofo José Antonio Marina. Juan Pasquau puede poner música a cualquier momento de la vida. Tiene que ser capaz de poner también música a cualquier estilo de personalidad, como hiciera Elgar con sus “Variaciones Enigma”.

 

A nuestro gran melómano le dedicamos las siguientes palabras:

 

“El hombre que no tiene música en sí mismo y no se mueve por la concordia de dulces sonidos, está inclinado a traiciones, estratagemas y robos; las emociones de su espíritu son oscuras como la noche, y sus afectos, tan sombríos como el Erebo: no hay que fiarse de tal hombre. Atiende a la música” (cit.  Por Nuccio Ordine, “La utilidad de lo inútil”)

 

(La pasión de nuestro melómano por los bellos sonidos le llevó en su día a interesarse por la acústica y la ingeniería de sonido).

Tomamos buena nota de las recomendaciones bibliográficas de nuestro melómano.



Dos obras que si bien no están directamente relacionadas con la música, sin duda han de predisponer su espíritu para su mayor goce.

La  vorágine de la actualidad política española acapara, de soslayo también alguna de nuestras conversaciones. No creemos que merezca la pena extendernos al respecto, salvo para hacer notar que ya en la democracia ateniense había también grandes demagogos y sofistas cuyos discursos discurran al margen de la verdad.

Pero hay también otras conversaciones más bucólicas como la mantenida por José Tomás, Mercedes y Pity, quienes con nostalgia rememoran los tiempos pasados del barrio del Albaicín, lo que ha sido, lo que fue y lo que es en la actualidad, con sus luces y sombras.



EN UN LUGAR DEL OLIMPO

 



Hubo un día en que Apolo, el dios de la belleza, la armonía y la razón,  y Dioniso, el dios de la fertilidad y el vino, vital y alegre, siempre dispuesto a la celebración,  fueron invocados por un Letraherido  como fuente de inspiración de una inolvidable ponencia sobre la poesía y el flamenco, pero antes  de que ésta fuera pronunciada, ocurrieron algunos acontecimientos que han de ser conocidos por quienes tuvieron la dicha y fortuna de  escuchar al erudito Letraherido Antonio Tapia.

 

La dualidad complementaria entre ambos dioses, especialmente significativa en el mundo de la literatura y las artes fue desarrollada por Nietszche en su obra “El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música”, en el que Apolo representa la belleza de lo elevado y racional, mientras que Dioniso representa lo terrenal, la sensualidad desenfrenada. Son dos figuras antagónicas, dos conceptos inherentes a la vida e imprescindibles para toda creación dramática.  

Lo apolíneo es la bella forma, lo elegante e inteligente, la melodía.

Lo dionisíaco es lo intenso, salvaje e intuitivo.

DIALOGO ENTRE DIONISOS Y APOLO

 

-          ¿Apolo, no crees que ya es tiempo de que olvidemos ancestrales rivalidades y unamos nuestras fuerzas?

-          En verdad Dionisos que es algo que sentía, pero no me atrevía a declararte, tú siempre fuiste más atrevido para iniciar algo que se salga de los trillados caminos.

-          Tu y yo unidos tendremos la fuerza de todos los dioses Apolo. Mi intensidad y fuerza vital unidas a tu deleite y gusto por las buenas formas, nos harán más fuertes que todos los dioses unidos.

-          No tengo duda de ello mi ya querido Dionisos. Este va a ser el principio de una larga, imperecedera amistad de la que brotarán los frutos más excelsos de la creación.

-          Así pues olvidemos lo que Nietszche escribió sobre nosotros y nuestros antagonismos y dispongámonos a hacer la más maravillosa alquimia, ven a mis brazos mi adorado Apolo y festejemos nuestra unión……

 


Y fue en el ágape, en el que Apolo y Dionisos sellaron por siempre la unión de sus fuerzas, cuando creyeron que tenían que ser generosos y  revelarse a los mortales y surgió la idea de descender juntos a algún lugar de la tierra que fuera propicio para que brotaran los frutos más inspirados de su alianza. Y tuvieron noticia de que en la ciudad de Granada existía un grupo de amigos denominados “Letraheridos de Hospital”, escritores todos ellos, que cultivaban los diferentes géneros literarios, mortales sensibles a cualquier manifestación del espíritu que tuviera la impronta de los dioses.

 -          Apolo, el mejor lugar para la primera muestra de nuestro concierto va a ser la ciudad de Granada donde moran un conjunto de escritores ávidos de poder elevar sus espíritus al vuelo de su inspiración.

-          ¿Cómo has adivinado que han de ser ellos precisamente, querido Dionisos?

-          Apolo, hasta el Olimpo ha llegado el aroma del amor que siente una de las letraheridas por el vino. Ya desde muy niña sabe elegir los mejores caldos que bajo mi tutela se cultivan. Su padre también me adoraba y por un tiempo me dedicó sus mejores cosechas.  En recompensa le inspiré para que creara una nueva variedad de vino que dio en llamar “Concejal”. Se trata además de una persona cultivada, como el mejor de los vinos, y no hay que olvidar su vinculación familiar a las bodegas por antonomasia de Granada, las Bodegas Castañeda.




Ofrenda a Dionisos:

Inefables muestras originales del vino cultivado en las bodegas del padre de nuestra Letraherida: Fernando Rodríguez del Castillo.


-          Dionisos, yo Apolo, también he inspirado algunas obras de esta Letraherida que tiene el nombre de los dones, gracias y dádivas. Nos ha legado sentimientos de una vida escritos con el don del equilibrio y la armonía, además de la sabiduría.





-          Apolo, he de confesarte que también cuento con otro importante motivo por el que con atrevimiento, audacia, frescura y humor fui concitado para que otra escritora letraherida llevara a las prensas una de las obras más ingeniosas y satíricas de nuestros tiempos intitulada “Ese culo me suena”, una chispeante crónica cómico-satírica de un verano en una playa nudista.





Y hay además una poetisa que el actista ha conocido en Santander y que le  ha deslumbrado con sus versos, alguien que canta al vino de forma sublime en unión con Eros. Una mujer con sombrero, elegante y original en su vestimenta.


SEXTINA-BRINDIS (fragmento)

Aurora Luque.


“de los rumbos hallado entre los claros

de los bosques del mar – Oh roja noche,

reábreme el sendero de tus vinos,

memorias de placer disuelto suave-

mente suma al sumando de los cuerpos

en la cíclica agenda de las pieles.

 

Tan solo has sido sucesivas pieles

desconocidas entre sí en un claro

dividirse: haber sido tantos cuerpos

al mando del idioma de la noche.

Acomoda tu ruina en horas suaves,

y los cuerpos vaciados con el vino

 

que fulge y huele a vida, con el vino

que guardaste en los odres de las pieles

caminadas, translúcidas y suaves,

embriágalos con vino puro y claro,

úngelos en lo alto de la noche:

la Memoria embalsama nuestros cuerpos.

 

Cuerpos pidiendo altivo canto claro,

sabia noche que hospedas lentas pieles,

suave desmemoriar, último vino.


-          Y qué decirte del resto de Letraheridos, Dionisos,  José Tomás Liñán ha alcanzado con “El jardín impedido” el cénit de lo apolíneo, que también comparte con Manoli Padial cuando ésta viene en poetizar, trabajando sus poemas con el encono y detalle del orfebre,  mientras que tanto Chema Cotarelo, Casilda Jáspez  Fernando Jaén o Manu Peña, alcanzan gran maestría alternando lo dionisíaco con lo apolíneo. 

Dionisos, se nos presenta una ocasión que no volverá a repetirse para que  juntos descendamos al lugar que habitan los mortales y manifestarnos al unísono. He tenido conocimiento de que un escritor que pertenece al llamado grupo de “Letraheridos de Hospital”, está preparando una ponencia titulada “La poesía y el flamenco”,   en la que lo dionisíaco y lo apolíneo buscan su conmovedor abrazo.

-          Dionisos, ¿acaso el  buen flamenco no ha tenido siempre un buen vino a su vera?

-          Así es Dionisos, el rapto dionisíaco de todos los cantaores se inspira en los sublimes éteres. Y el flamenco tiene también la hondura de la poesía, aunque ésta siempre me ha necesitado a mí para lograr su más bella expresión, elegante, inteligente, armoniosa. Tú y yo estamos predestinados a entendernos. Vayamos pues a la morada que tan cerca de los cielos habita Antonio Tapia Gómez y su esposa Encarna.

-          Descendamos pues Apolo, del Olimpo a otro Monte Sacro de la ciudad habitada por el  tal Letraherido Antonio Tapia. En el valle de Valparaíso. Granada tiene un Sacromonte donde me manifesté hace siglos para alumbrar la granadina zambra, una danza gitana que deleita al mundo en blancas cuevas.


Divino Valparaíso



Sacromonte y Zambra

Y así, con estos divinos prolegómenos, fue como nació la divina ponencia “La poesía y el flamenco” de Antonio Tapia Gómez, bajo el aliento inspirador de Apolo y Dionisos…..

 

1.- La poesía y el flamenco, a cargo de Antonio Tapia.

LA PASION Y LA ERUDICION


Quienes la noche de aquel 21 de septiembre, rebasado el centenario de aquel legendario concurso de cante jondo del año 1922, fuimos elegidos para asistir a la armoniosa conjunción entre la pasión y la erudición, nos sentimos desde el primer momento atrapados por un duende desconocido. Hasta aquel momento la magia de la noche apenas se había manifestado, pero cuando nuestro ponente Antonio Tapia inició su disertación entre una contenida pasión y una desbordante erudición sobre flamencología, nos sentimos todos transportados al lugar donde habitan los más hondos sentires del ser humano, aquellos que fueron expresados desde corazones de un pueblo que encontró en el cante un cauce para el derroche emocional trocado en arte.

Y cuán afortunados nos sentíamos de poder asistir a tantos conocimientos traídos desde el alambique dispuesto por nuestro ponente, quien supo destilar lo mejor de un arte podríamos decir que dionisíaco en conjunción con lo apolíneo de la expresión.

Y como constancia , este actista da fe mediante la sentida crónica que a continuación se manifiesta de una noche poseída por los dioses que desde el Olimpo quisieron habitar entre nosotros, para seguir insuflando duende a raudales a través de todo el cante y la poesía que como estrellas pobló nuestra noche.

El ponente inicia su disertación recordando que quienes nos encontramos en la velada flamenca amamos la poesía y esperando que después de su exposición amemos también el flamenco.

Nos dice que la selección de artistas y actuaciones que vertebran su ponencia, se atiene fundamentalmente a su memoria sentimental sobre el flamenco. 


Y de esta forma cuando ya ha sido rebasado el centenario de aquel legendario Concurso del Cante Jondo celebrado en 1922, en la ciudad en la que nos encontramos. El certamen que fue impulsado por Manuel de Falla y otros artistas y organizado por el Centro Artístico, Literario y Científico de la ciudad de Granada. Comienza una noche de especial magia para los Letraheridos.



Concurso de Cante Jondo de 1922. En Plaza de los Aljibes de la Alhambra.


Podríamos situar los orígenes del flamenco, nos dice nuestro ponente en la tierra de la precariedad, la miseria y la intuición. Y podríamos añadir que el  pobre canta para expresarse y ello contiene elementos catárticos. Mientras que la poesía es algo más ilustrado y elaborado.

En estos momentos cae sobre nosotros la primera estrella de la noche: Escuchamos bellamente recitado el poema de Chema Cotarelo “Yo tenía un poema muy quedo….”


Desde cierta perspectiva podríamos asociar el flamenco a lo dionisíaco en tanto que se halla muy basado en la intuición y a la poesía a lo apolíneo.

Podríamos considerar a la Jondura como la raíz común entre el flamenco y  la poesía, al tratarse de algo que viene de los más estratos más profundos del alma. El flamenco tiene una mayor espontaneidad, mientras que la poesía requiere un mayor grado de elaboración.

 

 

FLAMENCO E INTELECTUALIDAD

Para la generación del 98, el flamenco es algo que está relacionado con chulos, no le gusta la estética flamenca. Salvo para los hermanos Manuel y Antonio Machado, quienes consideran al flamenco algo más que una música popular.

En la generación del 27 tanto Lorca como Alberti, escriben sobre flamenco, pero nunca para el flamenco.

En el pasado siglo uno de los intelectuales más críticos con el cante jondo lo tenemos en la figura de José Ortega y Gasset, quien califica al flamenco de quincalla meridional. Pues con esta apreciación se podría decir sobre nuestro gran intelectual aquello de que “nadie es perfecto” y que los más grandes pueden en alguna ocasión errar el tiro.

 

 

Nietzche en su obra “El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música”, establece una clara diferenciación entre lo APOLINEO (Bella forma, elegante, inteligente, y melódico) y lo DIONISIACO (Intenso, salvaje, intuitivo)

 


GALERIA DE ARTISTAS FLAMENCOS EN LA PRIMERA NOCHE DE OTOÑO CERCA DEL CIELO Y LA LUNA

PROGRAMA

1.       FERNANDA DE UTRERA ………

2.       PEPE ALBAICIN………………..

3.       EL CABRERO ……………………

4.       CARMEN LINARES…………….

5.       ENRIQUE MORENTE…………..

6.       VICENTE SOTO…………………..

7.       VICENTE AMIGO…………….

8.       JUAN PINILLA…………………

9.       MAYTE MARTIN……………...

10.       CALIXTO SANCHEZ…………..

11.       CAMARÓN DE LA ISLA……..

12.        BLANCA LI…………………….

 

 Ya tenemos las 12 estrellas del firmamento de nuestra noche. Ramillete de artistas, espigado por Antonio Tapia. Un índice, una guía para iniciarnos en el flamenco de la mano de los más grandes.

     FERNANDA DE UTRERA


Con su hermana Bernarda, en segundo plano

La primera estrella flamenca de la noche de quien escuchamos su canto desgarrado es Fernanda de Utrera, y es que como ella decía

“cuando canto bien la boca me sabe a sangre”. 

Y en verdad que asistimos sobrecogidos y con el corazón punzante cuando escuchamos la grabación que nuestro ponente nos presenta. Y creedme si os digo que la savia roja de la vida emanaba de la voz de Fernanda, empapada todavía por el líquido carmesí de su corazón. Y no escuché nunca un rapto, un grito desgarrado con tanta hondura, un lamento que como estrella fugaz encendió la noche para sobrecogernos a todos. 

BREVE SEMBLANZA DE FERNANDA DE UTRERA

 

Fernanda Jiménez Peña (Utreraprovincia de Sevilla9 de febrero de 1923-ibídem24 de agosto de 2006), más conocida como  Fernanda de Utrera, cantaora de flamenco gitana andaluza.

Según afirmaba su hermana Bernarda, ambas son ‘cantaoras de nacimiento’, recibieron la influencia artística de su entorno desde la niñez, ya que nacieron de cuna gitana. Desde pequeñas, multitud de artistas gitanos flamencos acudían a la casa de los Jiménez Peña a escucharlas.2

La carrera artística de Fernanda está íntimamente ligada a la de su hermana Bernarda, con quien ha compartido carteles y grabaciones durante cincuenta años. Ambas hermanas iniciaron su andadura profesional en 1957 de la mano de Antonio Mairena, quien las llevó a Madrid para actuar en los tablaos Zambra, El Corral de la Morería, Torres Bermejas y Las Brujas.

Fernanda está considerada por muchos la mejor cantaora de soleares de todos los tiempos, Además de la soleá, es reconocida su maestría en otros palos del flamenco, como la bulería, la cantiña o el fandango. ​   (Fuente: Wikipedia)

LOS POETAS Y EL FLAMENCO


El disco  que nos presenta nuestro ponente, recupera una canción que ya había grabado cinco años antes, Poetas andaluces, basada en un poema de Rafael Alberti. Sin embargo, este poema, donde se criticaba a ciertos poetas andaluces por no alzar su voz frente a las injusticias que se vivían en la España de la época, había sido escrito en 1950. Pero ya cuando la canción fue grabada en su primera versión en 1970, Rafael Alberti consideraba que la crítica contenida en su texto ya había perdido vigencia, pues habían transcurrido 20 años desde que fue escrita, a lo largo de los cuales ya se habían alzado voces condenando la depauperación y las injusticias del país. Pero finalmente consintió, siempre que se especificara que la letra había sido escrita en 1950. Con este nuevo disco, Aguaviva saldaban la deuda pendiente y musicaban a los nuevos poetas andaluces, “de ahora”, que sí cantaban sobre la situación social y denunciaban las injusticias. Los poetas seleccionados fueron José Heredia MayaÁngel Rodríguez DíazAntonio López LunaRafael BallesterosFernando MerloFrancisco GalvezJosé Infante y Juan de Loxa. Antes de cada poema musicalizado, se escucha una breve presentación en la propia voz de cada uno de los poetas. (Fuente: Wikipedia)

Félix Grande Félix Grande Lara (MéridaBadajoz4 de febrero de 1937-Madrid30 de enero de 2014)1 fue un poetaflamencólogo y crítico español encuadrado en la Generación del 50. (Wikipedia)

José Heredia Maya (AlbuñuelasGranada2 de enero de 1947 - Granada17 de enero de 2010) fue un poetadramaturgocatedráticodocente, y ensayista español de etnia gitana. (Wikipedia)

MACAMA JONDA

Por primera vez en quinientos años se lía a unir lo que ya estaba unido, y que sea para siempre y sirva de reclamo para todos”. Macama, palabra árabe que significa encuentro, reunión. Jonda, palabra flamenca que significa verdad, alma.

“Un hombre tiene su hermano en otro hombre que tiene igual de limpias manos”

Una obra teatral empapada de música andalusí, en torno al enamoramiento y boda de un andaluz y una chica de Tetuán, un cristiano y una musulmana, Granada y lo Árabe.

 

LOS FLAMENCOS Y LA POESIA

La transición de Dionisos hacia Apolo podemos considerarla materializada en una serie de flamencos que cantan poemas. El ímpetu salvaje y visceral de Dionisos se amolda a la formalidad apolínea del poema y de esta forma se producen una serie de interesantes maridajes…..

  PEPE ALBAICIN

Como es el caso de nuestro gitano Pepe Albaicín y la hondura de sus recitados de los poemas de Federico García Lorca, como Baladilla de los Tres Ríos.

EL CABRERO Y BORGES



El Cabrero ha cantado sonetos de Jorge Luis Borges , como el que dice:

 

Bruscamente la tarde se ha aclarado
Porque ya cae la lluvia minuciosa.
Cae o cayó. La lluvia es una cosa
Que sin duda sucede en el pasado.

Quien la oye caer ha recobrado
El tiempo en que la suerte venturosa
Le reveló una flor llamada rosa
Y el curioso color del colorado.

Esta lluvia que ciega los cristales
Alegrará en perdidos arrabales
Las negras uvas de una parra en cierto

Patio que ya no existe. La mojada
Tarde me trae la voz, la voz deseada,
De mi padre que vuelve y que no ha muerto.

 

Y cuando El Cabrero, pañuelo rojo al cuello y sombrero de Cowboy se arranca por las llanuras del cante, nos penetra su voz cristalina, campanuda, tan expresiva que nos arrastra la misma fuerza de la tierra.

BREVE SEMBLANZA DE “EL CABRERO”

José Domínguez Muñoz, más conocido como El Cabrero (Aznalcóllarprovincia de Sevilla, 19 de octubre de 1944), es cantaor flamenco español.

Hijo de Carmen Muñoz Frías, natural de El Casar de Escalona y de José Domínguez Márquez de Alájar. Desde su infancia se dedicó al pastoreo de cabras, oficio que sigue ejerciendo a pesar de ser una de las figuras del flamenco más solicitadas en festivales y eventos relacionados con esta música.1​ Comienza su andadura artística en 1972, con la compañía La Cuadra de Sevilla, realizando una gira por España y diversos países europeos. El éxito es tal que realiza una nueva gira, ahora en solitario, debutando en el Théâtre de l’Atelier de Ginebra, en el mes de marzo de 1973. Allí conoce a Elena Bermúdez, que se convirtió desde entonces en su compañera. Además de su productora y representante, es la autora o coautora de las letras de muchos de suscantes más potentes y reivindicativos.

El Cabrero sigue siendo, igualmente, un contrapeso fuerte al flamenco desnaturalizado o light, ya que nunca busca la inspiración en el cauce de unas contaminadas fuentes que, tras sucesivas desviaciones y canalizaciones comerciales, parecen ya agotadas, sino en el punto mismo donde brota el manantial de lo más hondo


 CARMEN LINARES Y JUAN RAMON JIMENEZ 





BREVE SEMBLANZA DE CARMEN LINARES

Carmen Pacheco Rodríguez (LinaresJaén25 de febrero de 1951) conocida artísticamente como Carmen Linares es una cantaora española de flamenco.1​Está considerada como una de las cantaoras más completas y con mayor conocimiento de estilos flamencos junto a "La Niña de los Peines".2​Compañera de generación de artistas como Paco de LucíaCamarónEnrique MorentePepe HabichuelaTomatitoJosé Mercé y Manolo Sanlúcar. Carmen Linares está considerada como una leyenda viva del flamenco y ha sido reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022.

Maestra y cantaora de referencia de la generación de artistas jóvenes como Estrella MorenteMiguel PovedaMarina HerediaArcángelPitingo y Rocio Márquez. Ha conquistado por méritos propios un lugar privilegiado en la cultura musical española contemporánea, siendo en la actualidad una de las artistas más aclamadas y con más proyección internacional del arte flamenco actuando en la última década en escenarios como Carnegie Hall de Nueva YorkSadler´s Wells de LondresPalacio de la Música Catalana de BarcelonaAuditorio Nacional de Madrid y la Cité de la Musique de París.

 En su disco “Raices y Alas” de 2007, nos canta una serie de poemas de Juan Ramón Jiménez, como “Remenbranzas”, “Dejadme en el jardín fragante”, “Álamo blanco”, “El Viaje definitivo” o “Mares y Soles”. (Fuente: Wikipedia)


Y nos alcanza en la noche de otoño esa voz clara como el agua de una fuente de primavera y con el corazón palpitante nos trae la hondura de los poemas de Juan Ramón Jiménez.


ENRIQUE MORENTE Y SAN JUAN DE LA CRUZ





BREVE SEMBLANZA DE ENRIQUE MORENTE

Enrique Morente Cotelo (Granada25 de diciembre de 1942-Madrid13 de diciembre de 2010) fue un cantaor andaluz, considerado como uno de los grandes renovadores del flamenco.

Enrique Morente nació en el barrio de Albaicín, Granada en 1942. De pequeño ejerció como seise en la Catedral de Granada y comenzó a interesarse por el ambiente flamenco en las reuniones familiares y vecinales. Aprendió así las bases de este arte, especialmente de mano de Aurelio Sellés (Aurelio de Cádiz).

Su afán de aprendizaje y autoafirmación le llevaron a Madrid cuando contaba 14 o 15 años de edad. Allí contactó con un grupo de jóvenes aficionados, universitarios en su mayoría, y junto a ellos acudía casi a diario a locales oscuros en donde aprendió el arte de mano de Pepe de la Matrona, cantaor octogenario que había tenido el honor de conocer a todos los grandes y de haber sido alumno del mismísimo don Antonio Chacón.

Enrique el granaíno, como se le conocía en los círculos que frecuentaba, consiguió despertar el interés de Matrona, más por su actitud ante las cosas, su respeto y su capacidad para aprender que por su afinación o su registro. (Fuente: Wikipedia)


Y cuando Enrique canta los versos sobre la noche oscura, encontramos en la noche que nos abraza una nueva dimensión:

Aunque es de noche.
Aquella eterna fuente está escondida,
Que bien sé yo donde tiene su manida,
Aunque es de noche.
En esta noche oscura de esta vida
Qué bien sé yo por fe la fuente fría,

Aunque es de noche.…


 VICENTE SOTO Y FERNANDO PESSOA 






BREVE SEMBLANZA DE VICENTE SOTO

Vicente Soto Sordera (Jerez de la Frontera1 de abril de 1954) es un reconocido cantaor flamenco español de origen gitano, hijo del afamado cantaor Manuel Soto Monje.

Vicente Soto Sordera nace en el barrio de Santiago de Jerez de la FronteraEspaña, en el seno de una familia gitana de larga y acreditada tradición en el flamenco, siendo descendiente directo de una estirpe cantaora que contiene nombres como Paco La Luz, La Serrana, Niño Gloria o su propio padre, Manuel Soto Monje El Sordera.

Siendo niño aún compagina sus estudios de guitarra con su tendencia natural al cante, decidiéndose por este en su adolescencia. Desde entonces comienza a trabajar en distintos tablaos de Madrid —como Los Canasteros de Manolo Caracol— y dilata su experiencia profesional, junto a Antonio GadesManuela Vargas o Antonio Ruiz El Bailarín, hasta que inicia su carrera en solitario a mediados de los años 80. (Wikipedia)

En 1986 recorrió España y Portugal con su espectáculo “Pessoa Flamenco”


TABAQUERÍA (ÁLVARO DE CAMPOS) Fragmento

 

No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo.

Ventanas de mi cuarto,
cuarto de uno de los millones en el mundo que nadie sabe quién son
(y si lo supiesen, ¿qué sabrían?)
Ventanas que dan al misterio de una calle cruzada constantemente por la gente,
calle inaccesible a todos los pensamientos,
real, imposiblemente real, cierta, desconocidamente cierta,
con el misterio de las cosas bajo las piedras y los seres,
con el de la muerte que traza manchas húmedas en las paredes,
con el del destino que conduce al carro de todo por la calle de nada.


INTERMEDIO DIVINO




-          Apolo, contempla a nuestros embelesados Letraheridos. Para ellos el tiempo se ha convertido en “Kairós”, no existe otra cosa en sus espíritus que la emoción dionisíaca hecha flamenco….

-          ….Y también poesía Dionisos. Lo hemos conseguido. Nuestro ponente está  a la altura para recibirnos a ambos y lograr que en nuestra fusión los espíritus se sientan colmados….

-          Buen teatro han dispuesto, con diferentes alturas, como los teatros de aquellos griegos. En la platea, además de nuestro ilustre ponente, hay alguien que  no cesa de escribir. Se encuentra entre un hombre de tez más crepuscular y una mujer de piel clara y tersa que podría intercambiarse con la misma Afrodita, realmente algunas mortales son divinas. Puede verse en ella, en su donaire y hermosura, que los dioses no abandonaron a los mortales. A la izquierda de quien tiene la tez más crepuscular hay otro hombre que por sus rasgos bien pudiera encarnar a cualquier patricio.

-          Más arriba, cerca del umbral que da acceso a una terraza se encuentran quienes acostumbran a entretenerse con los blancos y vaporosos fluidos que exhalan  ¿Qué será esto Dionisos?

-          Quizás una nostalgia del cielo y sus nubes; estos mortales nunca dejaran de sorprendernos en sus costumbres.

-          Gran nostalgia ha de ser ésta Apolo, porque a algunos les acompaña a lo largo de toda su vida. Será como el vino que sobre ellos derramo, que quien lo prueba y en él goza ya no lo puede abandonar. Se entregan a su nostalgia de nubes con la misma fruición que lo hacen sobre el vino; se transforma su expresión cuando inhalan para luego exhalar los vapores, esas blancas nubes.

-          Dionisos, considera que solo a castas muy especiales de mortales les está permitido también gozar sin vino o vapores. Solo con lo apolíneo.

-          Apolo, no me indispongas, no era ese nuestro trato. Convinimos en que lo dionisiaco es la chispa inicial sin la cual nada se enciende e incluso lo apolíneo se queda sin la llama de la divina inspiración.

-          Razón llevas Dionisos, la virtud de las cosas ha de estar en el medio. Pero comprende también que me basto en mi apolínea naturaleza, porque cuando la armonía y la belleza te habitan, ya poco más puedes precisar.


                                 VICENTE AMIGO Y RAFAEL ALBERTI




BREVE SEMBLANZA DE VICENTE AMIGO

 

Vicente Amigo Girol (GuadalcanalSevilla25 de marzo de 1967) es un guitarrista flamenco español. Considerado por el público como un virtuoso de este arte, es uno de los más reconocidos "tocaores" de su generación.

Vicente Amigo Girol nació en Guadalcanal, provincia de Sevilla, pero creció en Córdoba, donde a los ocho años de edad le regalaron su primera guitarra española. Sus primeros maestros fueron “El Tomate”1​ y “El Merengue”, después pasó a ser alumno de Manolo Sanlúcar.

En 1988 inició su carrera en solitario presentándose al Festival Nacional del Cante de las Minas de la Unión, donde obtuvo el primer premio en el apartado de guitarra. Después, ganó el Concurso Internacional de Extremadura. En mayo de 1989 ganó uno de los principales premios nacionales de guitarra, el Premio Ramón Montoya, de guitarra de concierto en el XII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.

En 1997 publicó Poeta, una obra basada en la obra de Rafael Alberti y primeramente titulada “Concierto Flamenco para un Marinero en Tierra”. Esta obra fue originalmente estrenada en 1992 con la Orquesta Sinfónica de Cuba , dirigida por Leo Brouwer, autor de la orquestación. De Poeta el propio Rafael Alberti comenta: “A través de mis textos, Vicente Amigo, este increíblemente joven compositor y guitarrista, cuya breve carrera está ya repleta de premios, ha sabido trasladar a la música todo el latido y temblor de mis versos”. Vicente Amigo obtuvo los premios al Mejor Autor Flamenco y Mejor Compositor Flamenco, otorgados por la AIE y SGAE, en la 2ª edición de los Premios de la Música en 1997. En este mismo año, realizó la producción y composición del disco de Remedios Amaya “Me Voy Contigo”. (Fuente: Wikipedia)


Y escuchamos con embeleso la guitarra de Vicente Amigo que nos trae resonancias de la de Paco de Lucia. Una guitarra que prepara la noche para el colofón que nos brindará una Letraherida poeta.


               JUAN PINILLA Y JAVIER EGEA 





BREVE SEMBLANZA DE JUAN PINILLA

Juan Pinilla Martín (Huétor-TájarGranada2 de enero de 1981) es un cantaor de flamenco, investigador y columnista andaluz. En agosto de 2007 ganó el Festival del Cante de las Minas, con el premio Lámpara Minera 2007, considerado el galardón flamenco más importante de la actualidad. Estudia Traducción e Interpretación, Derecho y Literaturas Comparadas en la Universidad de Granada. Ha sido nominado a los Premios Grammy Latinos 2014 en la categoría mejor disco de flamenco. En 2016 fue nombrado Hijo Predilecto de la Provincia de Granada. En 2017 ha recibido el premio Periodismo y Comunicación de la FAC (Federación Andaluza de Comunidades) en Barcelona. Es un artista comprometido con las causas sociales. La noche que se alzó con la Lámpara Minera dedicó el trofeo a la memoria de los obreros víctimas de la siniestralidad laboral.

Aunque llegó más tarde, Juan Pinilla pertenece, por edad, a una joven generación de artistas granadinos que ha dado mucho que hablar: Estrella MorenteMarina Heredia o Víctor 'Charico' (fallecido en 2008), si bien la denominación de "cantaor intelectual" con la que suelen presentarlo en festivales y certámenes, es sin duda, su mejor distintivo


MIGUEL ANGEL UREÑA SANTIAGO

NOS VISITA

En el cénit de la velada poético flamenca, aparece Miguel Angel Ureña. Su entrada es como una anhelada exhalación de futuro, de buena educación, discreción y saber estar. Miguel Angel, nombre del Renacimiento, para un joven con vocación renacentista que ama a Victor Hugo y “Los miserables”. Miguel Angel  es hijo de médicos cultivados y ha tenido  todo el caldo de cultivo para llegar a ser alguien grande en la vida. Una acomodada y sensible familia le ha proporcionado la mejor educación y, lo más importante, ha despertado en él el amor por los hondos valores de la vida que le ha llevado a estudiar Medicina. Miguel Ángel, nuestro médico del futuro, el porvenir de la Sanidad en un muchacho de 23 años, a quien conocimos en una velada de verano. “Sí, Miguel Angel Ureña, aquel joven que conocimos aquella noche, él mismo, es a quien ahora debo poder tener una mejor vida, después de salvarla a otros con su arte y ciencia”. Quizás pueda pronunciar alguien en un futuro no muy lejano.

Miguel Angel Ureña Santiago es hijo de nuestra querida Letraherida Piedad Santiago -a quien su vocación médica siempre acompaña- y Tomás Ureña quienes ya han dispuesto la mejor tierra y la mejor cosecha para que sus frutos sean una bendición para los hombres. Tres jóvenes inteligentes y distinguidos, Tomás, Javier y el pequeño Miguel Ángel. Miguel Ángel, toda una promesa que se derramó sobre nosotros aquella noche, con la tibieza de una noche de verano.  Miguel Ángel, quien sabe, quizás un futuro Letraherido que seguirá los pasos literarios de su madre, la doctora Piedad Santiago, endocrina y prolífica e ingeniosa escritora, y se convierta en un “Letraherido de Hospital”. “Sí, los conocí en una velada de otoño de 2023, cuando el verano aún se hacía sentir, entre ellos estaba mi madre. Eran la primera generación de Letraheridos de Hospital“, quizás pueda proclamar en un día futuro Miguel Angel, cuando una generación de paso a otra y se cumplan las leyes naturales del devenir. Miguel Angel Ureña Santiago, quien sabe, de entre las más elevadas cumbres, las que alcanzará este descendiente de nuestra querida Pity.  Sería todo un honor que ocupara un día un lugar entre quienes profesamos “Amicitia et Litterae”.





Lorca, Machado y Miguel Hernández. De éste último nos ilustra sobre el trabajo “Los flamencos cantan a Miguel Hernández”, editado con motivo de su centenario y en el que Enrique Morente participa cantando “Nanas de la cebolla”



 

También cabe destacar, nos dice, el disco “Homenaje flamenco a Miguel Hernández”, de Enrique Morente, Premio Nacional de música de 1995.



De la cantaora Mayte Martín, destaca el disco “Al cantar a Manuel”

 

CALIXTO SANCHEZ Y ANTONIO MACHADO






BREVE SEMBLANZA DE CALIXTO SANCHEZ

Calixto Sánchez Marín (n. Mairena del Alcor, 27 de julio de 1946) es un cantaor y maestro español, así como una figura del flamenco.

Calixto Sánchez Marín nace en el flamenco pueblo de Mairena del Alcor un 27 de julio de 1946, desde su infancia se interesa por el cante tan común en su tierra aunque lo hace de una forma singular, cantando oculto. En 1965 se presenta al tercer grupo del Concurso de Cante Jondo Antonio Mairena por primera vez y allí obtiene el primer premio dotado de 3000 pesetas, a partir del cual se va presentando a diferentes concursos por el resto de Andalucía que va ganando. En 1972 gana el primer premio en la celebración del cincuentenario del Festival de Granada, y Cadena Ser lo elige Sevillano del año, y en 1980 gana el Giraldillo de la primera Bienal de Flamenco de Sevilla. Así pues, está presente a menudo en los mayores eventos del flamenco. (Wikipedia)

 CAMARÓN DE LA ISLA  CON JOAN MANUEL SERRAT




BREVE SEMBLANZA DE CAMARON

 

José Monje Cruz (San FernandoCádiz5 de diciembre de 1950-BadalonaBarcelona2 de julio de 1992), conocido artísticamente como Camarón de la Isla o simplemente Camarón, fue un cantaor de etnia gitana español considerado por muchos como el mejor cantaor de flamenco contemporáneo y una de sus más importantes figuras.

La saeta introducida por Joan Manuel Serrat y  cantada por Camarón es estremecedora, acompañados a la guitarra por Tomatito y con un Camarón, ya en sus postrimerías, leyendo la letra del poema de Machado.  

LA BLANCA LI Y SU “POETA EN NUEVA YORK” DE  GARCIA LORCA


BREVE SEMBLANZA DE BLANCA LI

Blanca María Gutiérrez Ortiz (Granada12 de enero de 1964), más conocida como Blanca Li, es una coreógrafabailarinacineasta y realizadora española. Su estilo va desde el flamenco al hip hop, pasando por el ballet clásico y la danza barroca.

En el año 1964, Blanca Li nace en Granada, en el seno de una familia numerosa de siete hermanos. Durante su infancia, comienza a recibir clases de flamenco y se presenta a uncertamen para formar parte del equipo nacional de gimnasia rítmica. A los 12 años es aceptada en el equipo, pero por motivos de salud relacionados con su crecimiento, abandona el equipo seis meses antes de las Olimpiadas. No obstante, debido a su necesidad de actividad física, Blanca Li decide cambiar la gimnasia por la danza.1

A los 17 años se muda a Nueva York, donde se forma como bailarina y coreógrafa durante cinco años en la escuela de Martha Graham. Posteriormente también estudiará en las escuelas de Alvin Ailey, Paul Sanasardo, y el Clark Center, así como con el artista con Merce Cunningham. (Wikipedia)





Imágenes de Poeta en Nueva York, estrenada en los Jardines del Generalife de Granada

Poeta en Nueva York

Este espectáculo se inspira en los poemas y la experiencia vivida por Federico García Lorca de 1929 a 1930 en Nueva York durante su estancia en la Columbia University.

El espectáculo es una evocación del mundo interior de Lorca, que se ve inmerso en un universo muy ajeno a su Granada natal, a sus temáticas habituales y a sus puntos de referencia, y que da lugar al nacimiento de su obra futura. La ola de emociones provocadas en el poeta por esa ciudad imponente, en plena crisis económica y social, vuelve la temática violenta y oscura, y la imaginería lorquiana se llena de metáforas en las que los paisajes y las figuras, envueltas en simbolismo, contraponen naturaleza y urbe, en un proceso apasionado por plasmar lo que le rodea.

Su primer acercamiento a elementos de la cultura que visita, como Wall Street, el barrio negro de Harlem, la abundancia y la pobreza como sólo se unen en una gran ciudad, la soledad y las multitudes, provocan en el poeta una marea de sensaciones que impregnan cada página del texto. Tan solo un rayo de luz surge de este viaje, el descubrimiento de La Habana que concluye su viaje iniciático. Tanto la coreografía como la música, parten de todo este universo lorquiano, y buscan la evocación del mismo, más que la mera narración.

Un grupo de veinte bailarines, de diferentes disciplinas, se adentran en las palabras y las imágenes, buscando con sus movimientos hallar el aliento mismo del poeta. Asimismo, la música se asoma a las palabras partiendo de estos dos lenguajes, el flamenco como una encarnación del poeta, sus coordenadas y su pasado, y el jazz como reflejo emocional de la urbe que le rodea, Nueva York.

Andrés Marín es el hilo conductor de la obra, interpretando al poeta en su encuentro con ese nuevo mundo. Blanca Li encarna la inspiración y las palabras que surgen en la mente del poeta. Encontramos pocas referencias explicitas al texto, desarrolladas a través de extractos de poemas cantados por la gran cantaora Carmen Linares o Encarnita Anillo, a la que contesta el cantante Rob-Li, dando al espectáculo el acceso a diferentes grados de abstracción y mestizaje. A todo esto se suman la escenografía, la luz y las proyecciones de vídeo de ambientes con reflejos metálicos, confrontación entre la naturaleza y la tecnología, que sirven de fondo a un espectáculo multidisciplinar y apasionado, en un sueño sobre Lorca, Granada y Nueva York juntos.


Apolo, llevemos ahora a los Letraheridos a un viaje de tiempo y sueño, dispongámoslo todo para que tengan su más bella noche de amor sobre la tierra…..



CAMARON Y FEDERICO GARCIA LORCA



“La leyenda del tiempo"




El sueño va sobre el tiempo

flotando como un velero.


Nadie puede abrir semillas

en el corazón del sueño.


¡Ay, cómo canta el alba, cómo canta!

¡Qué témpanos de hielo azul levanta!


El tiempo va sobre el sueño

hundido hasta los cabellos.

Ayer y mañana comen

oscuras flores de duelo.

 

¡Ay, cómo canta la noche, cómo canta!

¡Qué espesura de anémonas levanta!


Sobre la misma columna,

abrazados sueño y tiempo,

cruza el gemido del niño,

la lengua rota del viejo.


¡Ay, cómo canta el alba, cómo canta!

¡Qué espesura de anémonas levanta!


Y si el sueño finge muros

en la llanura del tiempo,

e


l tiempo le hace creer

que nace en aquel momento.

¡Ay, cómo canta la noche, cómo canta!

¡Qué témpanos de hielo azul levanta!



ENRIQUE MORENTE Y “LAGARTIJA NICK”:

“OMEGA”, UNA OBRA MAESTRA QUE FUNDE DOS CULTURAS




Omega es un disco del cantante de flamenco Enrique Morente en colaboración con el grupo de rock granadino Lagartija Nick. Fue lanzado al mercado en 1996 por la discográfica El Europeo Música. En 2008 el disco volvió a ser editado.

En el álbum, también participan numerosos artistas del flamenco, como Vicente AmigoTomatitoEstrella MorenteIsidro Muñoz o Cañizares, para adaptar poemas de Poeta en Nueva York de Federico García Lorca y temas del cantautor canadiense Leonard Cohen. Este disco ha sido todo un referente en la revolución del flamenco, y abrió sendas desconocidas hasta ese momento.

Tal ha sido la repercusión de esta obra, que cada cierto tiempo Enrique Morente y el grupo granadino volvieron a reencontrarse para presentar el espectáculo Omega en directo, como sucedió en el festival Primavera Sound 2008 celebrado en Barcelona, dentro de la nueva gira que se realizó ese mismo año, que les llevó hasta México a presentar su obra.

El 2 de diciembre de 2016 sus tres hijos Estrella MorenteSoleá Morente y José Enrique Morente celebraron el vigésimo aniversario del lanzamiento del disco con un concierto en la sala La Riviera de Madrid.2​ ((Wikipedia)

Lista de canciones

N.º

Título

Letras

Música

Duración

1.

«Omega»

Federico García Lorca

Enrique MorenteLagartija Nick

10:48

2.

«Pequeño vals vienés (Take This Waltz

Federico García Lorca

Leonard Cohen

5:33

3.

«Solo del pastor bobo»

Federico García Lorca

Juan Antonio Salazar

3:42

4.

«Manhattan ( First We Take Manhattan

Leonard Cohen (adapt. Enrique Morente y Alberto Manzano)

Leonard Cohen

4:44

5.

«La Aurora de Nueva York»

Federico García Lorca

Vicente Amigo

4:59

6.

«Sacerdotes (Priest)»

Leonard Cohen (adapt. Enrique Morente y Alberto Manzano)

Leonard Cohen

4:07

7.

«Niña ahogada en el pozo»

Federico García Lorca

Enrique Morente, Cañizares y Lagartija Nick

4:45

8.

«Adán»

Federico García Lorca

Isidro Muñoz

4:14

9.

«Vuelta de paseo»

Federico García Lorca

Enrique Morente y Lagartija Nick

5:08

10.

«Vals en las ramas»

Federico García Lorca

Isidro Muñoz

4:01

11.

«Aleluya (Hallelujah n. 2

Leonard Cohen (adapt. Enrique Morente y Alberto Manzano)

Leonard Cohen

6:24

12.

«Norma y paraíso de los negros»

Federico García Lorca

Isidro Muñoz

4:34

13.

«Ciudad sin sueño»

Federico García Lorca

Enrique Morente y Lagartija Nick

5:46

Y de esta forma, en una noche en que los flamencos cantaron a los poetas, lo apolíneo y lo dionisíaco  se fundieron en un abrazo de otoño, bajo el firmamento del duende en Granada.



 

-          Lo hemos conseguido Dionisos….



Después, nuestro ponente, con gran conocimiento, contestó las preguntas que le dirigen los asistentes, siendo así mismo receptivo a los comentarios que le han surgido. Señala que teniendo en cuenta el guión que ha seguido, relacionando poesía y flamenco, no ha podido incluir otras grandes figuras flamencas como Antonio Mairena o Meneses o  Rocío Jurado, que  es sobre todo conocida como cantante de copla. Es unánime el sentimiento, por parte de todos los presentes, de los gozosos momentos disfrutados. Alguien comenta que la felicidad es ese estado de trance en el que todos hemos estado sumidos a lo largo de esta noche. Así lo corrobora Mercedes a quien le gustan mucho los fandangos y que se ha emocionado profundamente al escuchar “La leyenda del tiempo”, cantada por Camarón. Y en verdad que se trata de un tema realmente bueno que los dioses eligieron para nuestro deleite. Manu Peña nos confiesa que ésta ha sido una semana excelsa, en la que estuvo escuchando recitar a Benjamín Prado y poesía de la nueva sentimentalidad, y que con el broche de oro de esta noche se siente….diríamos nosotros que en el Parnaso.  Y para aquellos que aún pudieran sentirse no atraídos por el flamenco, el melómano y gran erudito Juan Pasquau, invitado de esta noche nos recomienda la obra “Flamenco para escépticos”. Hay que congratularse del privilegio de poder pertenecer al grupo “Letraheridos de Hospital”.

Señala nuestro ponente que los palos flamencos más frecuentes han sido la soleá, bulerías, tangos y tientos.

DE PROPINA, ROCIO MARQUEZ

Para finalizar Antonio Tapia, tiene una mención especial para Rocío Márquez, gran poeta del flamenco y por quien profesa una profunda devoción.




BREVE SEMBLANZA DE ROCIO MARQUEZ

Rocío Márquez Limón (Huelva29 de septiembre de 1985), conocida artísticamente como Rocío Márquez, es una cantaora española de flamenco.

 Desde la edad de nueve años, recibe clases de flamenco en la Peña Flamenca de Huelva, donde comienza a darse a conocer. Su expresión cristalina está alejada de la estética áspera y rasgada con la que se suela asociar al flamenco. También se le estima por su forma de modular el canto andaluz.

En 2008 da un impulso a su carrera al lograr cinco reconocimientos, entre ellos el premio de la Lámpara Minera, en el Festival del Cante de Las Minas.1​ Desde entonces, actúa en espacios como el Teatro Real,2​ la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional,3​ el Teatro de la Maestranza,4​ el Palacio de la Música Catalana,5​ el Palacio de las Artes Reina Sofía,6​ la Filarmónica de París7​ o la Filarmónica de Luxemburgo. (Wikipedia) 


EL MOMENTO ESTELAR DE CASI CASIOPEA



En nuestra noche vamos de broche de oro en broche de oro. Es nuestra querida Casi Casiopea quien corona el firmamento con una actuación en la que nos demuestra que lo Apolíneo y lo Dionisíaco ya forma parte de su esencia.

Rasga la noche plañidera una guitarra, porque en la tierra bajo la luna, no es todo alegría, de penas y nostalgias también está hecho el hombre, es su condición trágica; pero las penas pueden también cantarse y convertirse en belleza, cuando una voz sublime y delicada sale al encuentro de un poema de Federico García Lorca y es acompañada por una guitarra que abraza el recitar de Casi, en eterno cortejo….. y es cuando la noche se hace un poema inmenso.

Empieza el llanto
de la guitarra.
Se rompen las copas
de la madrugada.
Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inútil callarla.
Es imposible
callarla.
Llora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada
Es imposible
callarla,
Llora por cosas
lejanas.
Arena del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Llora flecha sin blanco,
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama
¡Oh guitarra!
Corazón malherido

por cinco espadas.




CASI CASIOPEA, ESFINGE FLAMENCA EN LA NOCHE

 

            Cuando ya su imagen quedó desvaída en el recuerdo de todos, alguien no consigue olvidar que aquel día, bajo la luna, entre girones de nubes, ella posó para la posteridad de aquellos dioses que nos acompañaron desde su atento silencio. Tela negra en torso y falda color de luna. Castañuelas en sus manos. Altiva la mirada, retando a Apolo y Dionisos para mostrarles la quintaesencia del fruto sabroso que la noche había derramado sobre los Letraheridos al compás de la música silente de los dioses. No quedan fotografías de aquella imagen, tan solo la silueta en el recuerdo de quien esto escribe. Tan solo estas palabras.  Una mujer rubia, tela negra en su torso y falda color de luna. Clavel rojo sobre trigales de oro.


Se finaliza la sesión  pasada la media noche. Los asistentes  comienzan a descender a la tierra de los mortales reconociéndose en sus nuevas identidades apolíneas y dionisíacas derramadas en la copa del vino flamenco. 


LA CONSOLACION DEL ACTA





“La consolación de la filosofía” es una obra de Boecio que nos consuela ante la vida. De igual forma este acta ha pretendido ser una consolación para quienes como Manoli o Chema no pudieron asistir a nuestro baño en las aguas de los dioses.

 

“A ver si alguien lo puede grabar”, suele ser la constante petición de quienes no pueden asistir a alguna interesante sesión de su interés ¿Pero acaso olvidan de que se levanta detallada acta de las sesiones? ¿Acaso las actas no son un refrendo de lo que acontece allá en la sesión y más allá de ella? ¿Acaso en las actas no se da cabal cuenta de todo? Cierto es que no hay nada como el “vivo y en directo”. Pero amigos, en la sesión de hoy los eminentes cantaores que nos ha presentado nuestro erudito ponente, cuentan todos con abundantes grabaciones en internet y este acta se ha elaborado para que sirva  también de guía para la escucha.

¿Cuántos grupos de tertulias hay en Granada, que como el nuestro levanten actas de sus sesiones? ¿Cuántos cuentan con actistas dispuestos a empeñar con amor gran parte de su tiempo, horas y horas, para la elevada misión de que un día puedan rememorarse las sesiones? Sí, todo requiere su tiempo, amor y dedicación. Actas que suelen ser largas de 30 o 40 páginas, con ilustraciones,  precisan de  gran vocación. Un acta se lee en minutos y tarda largas horas en elaborarse. Aprovechémonos pues de la mayor aportación al grupo de quien ejerce de actista. Sin olvidar que cada uno contribuye a la hermandad con sus mejores luces.


GALERIA FOTOGRAFICA INVISIBLE

 

Fue tal la pasión con que los amigos Letraheridos se entregaron a la ofrenda que Apolo y Dionisos habían preparado para ellos,  se sumieron de tal forma en un tiempo sin fronteras, que olvidaron la llamada fotografía. Y es que  la fuerza del “Carpe Diem” les arrastró hasta el punto de olvidar las dimensiones pasadas o futuras del tiempo, sumiéndoles en un eterno presente.











Guarden bien estas rejas las esencias que la noche derramó sobre cada

 “Letraherido de Hospital”.

 


 





Fiesta dionisiaca




Fiesta flamenca




Nota:  El presente acta se ha escrito en las corrientes de Dionisio y Apolo. Sus vientos me han llevado más allá de lo narrado durante sesión para alcanzar las orillas de lo que se ha vislumbrado durante la misma. Viajando con los pasaportes que nuestro ponente nos ha brindado, remontando el vuelo en divinas alas.





Comentarios

Entradas populares de este blog

TERTULIA DE LOS ESCRITORES “LETRAHERIDOS DE HOSPITAL” Acta 6//2023 21-7-2023 FILOSOFIA Y POESIA

poema de Miguel Hernández (A petición de José Tomas)