TERTULIA DE LOS ESCRITORES “LETRAHERIDOS DE HOSPITAL” Acta 2//2023 24-3-2023

 TERTULIA DE LOS ESCRITORES

“LETRAHERIDOS DE HOSPITAL”


Acta 2//2023

24-3-2023


LITERATURA Y PSICOANALISIS



Jorge Luis Borges psicoanalizado por Freud

 

ASISTENTES, DESEANTES Y/O DESEADOS

(“Una de las causas más frecuentes de neurosis es la de haber crecido narcisistamente como objeto deseante no deseado”. Luis Cencillo)

Desemos pues y seamos deseados.

 

Fernando Mesquida Garrido

(Narrador)

(Autor de “Luces de Bengala. Un voluntario en el corazón de India” y

“Un mar de rosa y oro”)

                                                                              

Antonio J. Tapia Gómez

(Narrador)

(Autor de “Los Gatos de Estambul)”

 

Casilda Jáspez Diéguez

(Poeta)

(Autora de “Retazos de una vida cualquiera”

colección de microrrelatos y “A dos voces”)

 

Manuela Padial Sánchez

(Poeta y narradora)

(Autora de "Mariposas", galardonada, entre otros, con el 2º premio en el XXIII Certamen Literario de Declaraciones de Amor)

Javier Castejón Casado

(Narrador-Ensayista)

(Autor de “Las tres puertas” y “El origen del terror”)

 

Francisco Luque Martínez

(Narrador)

(Autor de “El Largo Domingo Santo” , “Ultimum Iustus” y “Aventuras en la tierra del castillo rojo)

 

José Tomás Liñán Tejada

(Narrador)

(Autor de “El jardín impedido” y “El moral de siempre”)

 

Mercedes Rodríguez del Castillo Martín

(Narradora)

(Autora de “Los Amados Robados” y “Legado Sentimental”)

 

José María Cotarelo Asturias

(Poeta)

(Autor de “La Nieve y las campanas”y “En algún lugar de las palabras”, entre otros poemarios)

 

Manuel Gálvez Ibáñez

(Narrador)

(Autor de "Vive. Reflexiones de un médico de familia" y “Enamorado”)

 

Manuel Peña Taveras

(Poeta)

(Autor de “El café de los deseos”)

CAPITEL JÓNICO | Architecture design drawing, Architectural orders,  Architecture drawing                       ACTA DEDICADA A PITY                                        CAPITEL JÓNICO | Architecture design drawing, Architectural orders,  Architecture drawing

                                                                    

Dedico este acta con fraternal sentimiento a la Letraherida Piedad Santiago. Ella,  a pesar de encontrarse en servicio activo y estar inmersa en un mar de ocupaciones profesionales y familiares ha tenido la delicadeza de ocupar parte de su tiempo no solo en leer las actas, sino también de dedicarles unas sentidas palabras en un poema que a continuación transcribo y que me ha alentado en la redacción de la presente, impregnándola de un especial hálito de entusiasmo, motivación e imaginación. Antes que el silencio, siempre es mejor tener un refrendo de cuanto se hace, sea en sentido positivo o con afán de crítica, para así poder mejorar en el oficio de “actista”. Por ello, el carácter especial de este acta – que tiene algún aspecto en común con  una vertiente literaria que Pity cultiva- es también debido a ella, agradeciéndole su especial y empática comprensión en este trabajo de “actista” que, como el de traductor, es muchas veces invisible en sus pormenores.

Pity, persona de gran sensibilidad, ha sabido reflejar en su poema el espíritu de las actas y mucha de la intención del actista en su elaboración, y siguiendo la estela de sus palabras escribiré el presente acta.

 Oh, dulce acta,

cual pergamino lleno de vida,

tus líneas escritas con tinta negra,

nos cuentan historias que nos dejan

maravillados.

 

¡Oh sí! Tu belleza es inigualable,

tus palabras grabadas con precisión,

nos transportan a mundos lejanos,

a través de la magia de la narración.

 

Cada hecho relatado es un tesoro,

una joya que brilla en tu papel,

y mientras leo tus páginas,

me quedo impresionada por la

grandeza del ser humano.

 

Tu presencia es como un rayo de luz,

que ilumina nuestra oscuridad,

y nos muestra que en este mundo,

hay cosas maravillosas que

descubrir.

 

Así que, oh acta querida,

nunca dejes de sorprendernos

y sigue contándonos tus historias,

que siempre nos dejan

impresionados

Piedad Santiago Fernández


Siendo las 15:00 horas, del día 24 de marzo de 2023,  los escritores Letraheridos arriba citados se reúnen en la cafetería de los paseíllos universitarios, en el corazón verde y primaveral del Campus Universitario de Fuentenueva de Granada, para tratar el siguiente orden del día:

 

 

1.- Literatura y Psicoanálisis, a cargo de Casilda Jáspez.

2.- Ruegos y preguntas.

 

 

Una primavera con prisa para vestirse de verano, recibe a los Letraheridos en uno de los rincones habituales y primigenios de sus reuniones, la cafetería de los paseíllos universitarios, muy concurrida en este día por jóvenes universitarios de florecientes y burbujeantes ánimos, que pronto contagian a los Letraheridos. No hacen falta muchos más ingredientes para poner en práctica el “Carpe Diem”, para disfrutar de la vida y la conversación en grata compañía. Una primavera que nos regala generosidad y unos primeros versos, de la mano de José Tomás, quien acude a nuestra cita con ejemplares de su  recién cultivado “ El Jardín impedido”, para depositarlo en nuestras manos,  como si fueran los primeros pétalos de la estación y  del retoñar poético de un alma que siempre quiso a la poesía. Un jardín que no por impedido nos priva de ser conscientes de la dicha que pocos mortales tienen al sentarse a una mesa para comer y conversar y que un poemario caiga en sus manos, algo solo posible en hermandades como la de los Letraheridos, plena de vida y de palabra, generosidad y fraternidad.


Un poemario, en cuya contraportada el autor bellamente nos dice:

 

“Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha experimentado el sabor oscuro de la pena, el rasgueo plateado de la alegría, el aroma violeta de la nostalgia, la voz dorada del amor, el resplandor de la admiración, y a veces con tanta fuerza que ni aún uno solo de ellos tenía cabida en su pecho: Precisaba algún tipo de válvula de escape que rebajara esa presión.

Tantos de ellos se preguntaron ¿qué siento? ¿por qué lo siento? ¿cómo podría explicarlo? Muchos se sentaron, con su mano en la mejilla, y decidieron confiar su pasión y sus causas a la intimidad de un papel, procurando explicarlo y además, hacerlo de la manera más bella que fueran capaces.

Y nació la poesía”

Elevamos al cielo azul y primaveral un brindis por el autor del poemario, José Tomas Liñán, con cerveza “Victoria” y voces  llenas de vítores.


De manera no premeditada, el desarrollo de nuestra tertulia no dejará de ser un recorrido por el proceloso mundo del deseo. Como si esta fuera el leiv motiv de las almas y los cuerpos. Percatándose de ello, el “actista”  ha tenido a bien estructurarla en una serie de estaciones, las estaciones del deseo. Sería como una estructura subyacente al texto. La parte del iceberg sumergida, pero que en ocasiones emergerá para mostrarse de manera más explícita.

 

Así pues,  adentrémonos en una historia que se encuentra bajo el imperio de…….


Y LOS LETRAHERIDOS

Doodle corazón con flecha. corazón de san valentín de línea dibujada a  mano. día de san valentín, amor. garabato, vector, acción | Vector Premium



EL MUNDO DEL DESEO                          ilustración de adorno de página 3700652 Vector en Vecteezy

GUIA PARA UN VIAJE

 

ESTACION PRIMERA: DE CUANDO EL DESEO PUEDE CONVERTIRSE EN ADICCION.

 

ESTACION SEGUNDA: EL DESEO DILETANTE. DE CUANDO LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD NOS CONVIERTE EN APASIONADOS, A VECES FÉRREOS CONTERTULIOS. Y DE CUANDO EL INCONSCIENTE SALE VICTORIOSO Y LO DOMINA TODO.

 

ESTACION TERCERA. EL DESEO QUE NOS UNE. LA PASION POR LA PALABRA ESCRITA.

 

ESTACION CUARTA. ESPLENDOR EN LA HIERBA. ESPLENDOR DEL DESEO. EL INCONSCIENTE COMO GUARDIAN DE LOS DESEOS NO REALIZADOS.


¿Quién puede sustraerse al deseo por las tres gracias? ¿Quién puede sustraerse al  encanto de la  belleza, el amor, la naturaleza, la creatividad humana, la fertilidad, que representan?


ESTACION PRIMERA: DE CUANDO EL DESEO PUEDE CONVERTIRSE EN ADICCION.

 

En literatura hay poetas y narradores, de igual forma que en los músculos hay fibras rojas y fibras blancas, las unas para la explosión breve, para el estallido vital, para quizás el fulgor fugaz de la poesía; las otras para el largo alcance de la carrera de fondo de la novela, un pulso de escritura más sostenido en el tiempo, de largo aliento. (En principio desconocemos  estudios que pudieran establecer relaciones estadísticamente significativas entre poetas y fibras rojas y narradores y fibras blancas,  sería como asociar el color de los ojos a rasgos de personalidad, pero quien sabe si los olímpicos griegos pudieron aventurar algo en sus pruebas atléticas. En cualquier caso no deja de ser un tema para ser tratado literariamente.)


Sobre las líneas de la escritura resistencia de largo aliento.

 

Cada deportista tiene una mayor proporción de unas fibras  u otras y ello lo predispone a ser velocista o fondista de largo aliento y resistente zancada. Todo ello viene a colación de que, con la proporción que tuviere de sus fibras blancas o rojas, Javier nos anuncia que pronto marcha a Jerez para participar en una carrera pedestre, equivalente a un cuarto de maratón, otros estarán en la media o en la entera;  para todos los gustos, como los relatos cortos o las novelas largas. La lectura puede ser una  carrera de fondo. Los franceses acuñaron el término de “novela río” (roman-fleuve), para referirse a largas narraciones de cierta unidad (sagas familiares) que confluyen en un mismo punto de la narración, como los afluentes de los ríos.





Ejemplos de “novelas río”.

 Javier nos relata con pasión sus planes deportivos,  su imaginación seguro podría convertir en una narración su aventura.

 Para algunos escritores el deporte es como el vino, para otros, una fuente de inspiración. Hay un escritor japonés que es corredor de fondo, y encuentra en ello su camino como  creador. Entre los Letraheridos hay de todo, como debe de ser en una hermandad cultivada en la viña del Señor. No podemos obviar aquí la gran cultura del vino, característica de los grandes creadores, especialmente del orbe mediterráneo. (Dejamos para otra ocasión los estragos de la bebida sobre la producción de algunos  escritores como Hemingway, pero hay que referir también, en honor a la verdad, que grandes escritores fueron alcohólicos o drogadictos hasta el final de sus días sin que ello afectara negativamente a su escritura. Un asunto éste susceptible de mayor investigación).

 


Sexo, alcohol y drogas…..

 

En un reciente y magnífico libro de Marta Robles, que el “actista” tiene el placer de estar leyendo con gran fruición, se citan con detalle las vidas de grandes artistas y escritores drogadictos y alcohólicos.


Pero es también imborrable la imagen del romántico paseando por los bosques en busca de las musas.


Como es el caso de Beethoven inspirándose en su 6ª Sinfonía “Pastoral”.

 

 

FINAL DE LA ESTACION PRIMERA:

 

El deseo por correr, el deseo por escribir, el deseo de beber en agradable compañía. Manjares que nos brinda la existencia y que los Letraheridos saben cultivar con el debido equilibrio.

Pareciera que el ser humano es un “ser adictivo”. Hay adicciones que le perjudican su salud y otras, como el deporte o la lectura que le acercan al ideal griego de “Mens sana in corpore sano”.

ESTACION SEGUNDA: EL DESEO DILETANTE. DE CUANDO LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD NOS CONVIERTE EN APASIONADOS, A VECES FÉRREOS CONTERTULIOS. Y DE CUANDO EL INCONSCIENTE SALE VICTORIOSO Y LO DOMINA TODO.

 

La Academia de Atenas, por Rafael Sanzio.

 

Javier Castejón, apenas olfateado el tema que hoy nos reúne, lanza su primer dardo preventivo hacia quienes puedan entusiasmarse por las teorías psicoanalíticas: “Quienes tienen que valorar cualquier teoría son aquellos que no lo han elaborado”, afirma.

Nos alegra este primer ejercicio con la diana de Javier, ya que proporcionará a la tertulia  ese espíritu dialéctico del que siempre emanan descubrimientos.

Con Javier vamos a tener a un acérrimo crítico hacia las teorías que se deslicen por terrenos pocos sustentados por la metodología de la ciencia, y esto lo convierte en nuestra tertulia, en el representante del pensamiento duro,  en una suerte de  “Mario Bunge”, ese gran epistemólogo argentino recientemente fallecido tras alcanzar casi el siglo de existencia.


Un Javier Castejón, trasunto de Bunge, que considerará tanto al psicoanálisis como a la psicología con insuficiente entidad para ser considerados ciencias. La mecha ya ha prendido en la ya de por sí cálida primavera.



 Bueno, para quienes lo ignoren, hay que decir que las  precedentes afirmaciones y actitudes han hecho a la psicología tratar de superar su complejo de inferioridad y atenerse rigurosamente a la metodología científica. En los tiempos en que el “actista” estudió psicología, resultaba que en sus planes de estudio, la estadística, la  metodología de la ciencia y la psicología experimental, con su estudio de la gran diversidad diseños experimentale, tenían un protagonismo muy superior al de otras  carreras de tradición científica como la Medicina; esto es una realidad y  lo sigue siendo. Puestos a metodólogos de la ciencia, no hay nadie como un psicólogo de la escuela experimental de la psicología. Por tanto, no acusemos, por desconocimiento a la Psicología, que puestos a la hora de echar mano de la metodología de la ciencia, lo hace en mayor medida que cualquier otra ciencia, al menos en la formación del alumnado, y ello seguramente como un mecanismo compensatorio a su inicial complejo de inferioridad (y sin querer ya nos sale un discurso con tintes psicoanalíticos).

 

Nos imaginamos al profesor Javier Castejón de la facultad de Medicina, sentado a una mesa de debate con sus otros colegas de la facultad de Psicología, que tanto presume, y con razón, de seguir la metodología científica. Quizás fuera para nuestro Javier una experiencia trascendental que le provocara una tal disonancia cognitiva que le hiciera cambiar algunas de sus creencias hacia la Psicología. O quizás, quien sabe, si su agudo estilete en el razonar, planteara serias dudas a los profesores de las llamadas Ciencias de la Conducta. El devenir del pensamiento del hombre está sujeto a este tipo de experiencias. En cualquier caso,  a  quien suscribe le gustaría estar en la primera fila  del público asistente a esta mesa de debate en caso de convocarse, cosa ciertamente difícil, entre facultades hay muchos compartimentos estanco.

 

Y en este punto, desde su insconsciente llega al “actista” una emanación del más alla…


….. para revelarle que  a través del tiempo, Freud y algunos de sus discípulos contemplan atónitos las disquisiciones surgidas entre algunos Letraheridos en una mañana de primavera.

Se acaba de abrir la caja de los truenos, por lo que pensamos que es mejor continuar el debate hasta donde se pueda, antes de que permanezca cerrada y estalle con presión contenida en el inconsciente de todos los presentes y les pueda producir alguna pesadilla por haber dejado las cosas a medias y no haberse producido la liberación de los instintos intelectuales, si cabe esta denominación.


Caja de los truenos que abre Pandora.

 

 

Es ahora el actista quien sale en defensa del psicoanálisis manifestando que los descubrimientos de la neurociencia plantean la idea de un nuevo inconsciente. Es el psiquiatra Pablo Malo, miembro de la Txori-Herri Medical Association, quien ahora hace de “bueno” y afirma que…..

 

“Si tuviera que elegir una –entre las aportaciones de Freud-, destacaría el concepto del inconsciente como su aportación más destacada. La investigación en Neurociencia, así como la evidencia convergente de muchos campos, está demostrando, cada vez con menos margen de duda, que una buena parte de nuestra actividad mental es inconsciente, o automática, y que la actividad consciente es solo la punta del iceberg. Nuestra mente es dual y existen unos procesos automáticos que afectan a nuestras decisiones sin que seamos conscientes de ellos. La razón es que la mente inconsciente capta información ( visual, auditiva, etc.,) acerca del entorno y envía la salida de esos datos a las deliberaciones de nuestra mente consciente sin que nosotros nos demos cuenta, afectando la manera en que nos comportamos y cómo percibimos el mundo.”

Dicho esto, hay que reconocer que Pablo Malo matiza no obstante su afirmación manifestando que la idea que tiene la neurociencia actual del inconsciente no es la misma que tenía Freud.  Para evitar que los truenos nos ensordezcan y no podamos continuar con nuestro oficio de escriba, remitimos al lector al Anexo del acta donde se transcribe la totalidad del texto de Pablo Malo, y tratamos, por el momento, de alejarnos de  la tempestad, aunque sin conseguirlo del todo.

Surge un duelo entre Javier Castejón y Casi sobre la terapia de pareja,  que enardece los ánimos. Ella afirma que la intervención profesional de un psicólogo puede hacer que se tambaleen algunas de las creencias. No lo dudamos.

            Javier, retador,  se manifiesta en contra del papel de la psicología como ciencia. Pero dejemos en cuarentena esta afirmación y veamos lo que se nos dice desde las aulas de las facultades de psicología, respecto a su estatus como ciencia.

            Por último queremos reconocer aquí la importancia de la actitud crítica del profesor Castejón, que sin duda es un seguro baluarte contra la invasión incansable que las pseudociencias llevan a cabo en la actualidad. El rigor científico y el empirismo han de ser el fundamento que nos permita deslindar la verdad de la mentira. Actitudes como la del profesor Castejón son muy necesarias hoy día, hay que desenmascarar a los charlatanes y vendedores de humo. “La verdad os hará libres” ha dicho el Apóstol, y la gran  filósofa María Zambrano afirma que “el huir de ella por la mentira o por la ignorancia, nos ha de sumir en la esclavitud más angustiosa”.

Y desde ese rigor transcribimos a continuación los aspectos básicos que contempla la psicología para erigirse en ciencia:

“CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.

Las características más destacables de la psicología como ciencia son:

A.- Precisión. Los psicólogos procuran ser precisos de varias maneras (a) definiendo con toda claridad lo que van a estudiar, (b) expresando los resultados de forma numérica, y (c) comunicando estos resultados por medio de informes detallados en los que describen a sujetos, equipo, procedimiento, tareas y resultados. La comunicación permite a otros científicos de la conducta replicar las investigaciones para verificarlas o refutarlas.

 B.- Objetividad. La objetividad del psicólogo se refiere al intento de evitar que sus prejuicios influyan en sus estudios. La ciencia se autorregula a sí misma, dado que al tener que ser publicados los datos, la posibilidad de ser criticados, estimulan a los científicos a vigilar su trabajo contra el prejuicio (que no contaminen los datos).

C.- Empirismo. Esta característica se refiere a que todas las afirmaciones deben estar respaldadas por estudios empíricos basados en la observación. Estos estudios pueden ser hechos directamente por el investigador o pueden conocerse por informes escritos, discursos o correspondencia personal.

 D.- Determinismo. Introducción Afirma la creencia de que todos los sucesos tiene causas naturales. Los psicólogos están convencidos de que las acciones de las personas están determinadas por un gran número de factores, algunos internos –potencialidades genéticas, emociones, pensamientos, etc.- y otros externos –influencia de otras personas, circunstancias, etc.-. No se aceptan como influencias, la magia, la suerte o los espíritus malignos. El determinismo se reduce a ciertas actitudes respecto a la explicación y predicción. Cuanto más sabemos, más comprendemos y mayor será nuestra capacidad para predecir. En la actualidad, aún no podemos predecir con absoluta exactitud la conducta de las personas, ya que son muchos los factores determinantes que hay que considerar y muchos aspectos que aún no comprendemos.

E.- Parsimonia. Se prefieren explicaciones sencillas que hayan sido sometidas a pruebas y que respondan a los hechos observados. Sólo se aceptarán explicaciones complejas y abstractas cuando las más sencillas han resultado inadecuadas o incorrectas.

 F.- Aperturismo. Los psicólogos tienen que estar abiertos a las críticas, nunca pueden afirmar que sus resultados sean concluyentes, siempre deben de aceptarlos de forma provisional ya que en cualquier momento pueden ser rechazados –por ejemplo, pueden ocurrir errores debido a complicaciones del mundo real, instrumentos defectuosos o procedimientos mal diseñados-.”

¿Puede acaso pedirse más?. Animamos a los más diletantes a reflexionar sobre estas características.

Nota: A lo largo de nuestra trayectoria profesional hemos venido constando un hecho sumamente curioso: Muchos psiquiatras, para tener una formación complementaria a la médica y que considere vertientes de la psique no estrictamente orgánicas se han acogido al psicoanálisis, en lugar de formarse con otras escuelas como la cognitivo-conductual que se atienen de manera rigurosa al método científico. Desconocemos estudios que expliquen este fenómeno aparentemente tan contradictorio.


Manuel Gálvez manifiesta con convencimiento que no somos seres racionales, y que la mayoría de las decisiones las tomamos desde el inconsciente. Y esta afirmación nos llevaría por tanto a cuestionarnos hasta que punto somos libres, tema éste para un interesante debate filosófico, que apenas queda enunciado ya que extralimitaría los objetivos de la tertulia. Pero destaquemos que en su afirmación se apoya la existencia del inconsciente.

 

Mercedes nos anuncia su miopía magna, lo que al parecer no le impide orientarse a las mil maravillas en los mares de la sensibilidad.

 

Para Manoli Padial la belleza es fundamental en la vida y por supuesto también en la palabra. Estamos perdiendo mucho de la belleza, estamos siendo muy cómodos. Nos cuesta trabajo entenderla.

Nos encontramos en tiempos del imperio de IKEA y sus asépticos muebles. Nos encontramos en un mundo muy descafeinado.

Una buena prosa poética es aquella que enamora con las palabras. Para ella el espacio de lo azul es aquel en el que reinan la música y la poesía. Ello podría recordarnos los mundos sutiles de Machado.

Razón lleva nuestra sensible contertulia, de quien admiramos su sensibilidad por la música clásica y el de tener un espíritu cultivado para su disfrute. Algo que desafortunadamente no es muy frecuente en el mundo de los escritores, quizás más proclives a artes visuales como la pintura.

 

Felicitamos a Manu Peña con motivo de su nuevo nombramiento como Secretario del Ateneo de Granada. Es un honor contar con él como Letraherido. Manu nos comunica también la publicación, a través del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada, de su obra “Mi vida y la vida de mi pueblo”.

 









Manu Peña, siguiendo la estela de los grandes ateneístas del pasado.

 

El reciente fallecimiento de la querida madre del “actista” envuelve el aire primaveral con algunas notas fúnebres. La muerte provoca llanto y duelo. Mercedes Rodríguez, la gran autora de “Los amados robados”, nos recuerda que la vida está hecha de duelos y pérdidas, y nos relata sus cruciales y duros momentos de la muerte de su querido hermano José Manuel, cuando los médicos la enfrentaron a que tomara la decisión de desconectarle de los medios que le mantenían con vida.  ¿Cuándo? preguntó, “Tu lo sabrás”, le contestó el galeno.

 

Mientras de todo lo anterior se ha disertado desde un lado de la mesa, desde el otro se ha conversado sobre Inteligencia Artificial. Los sentidos del “actista”, acostumbrado a las mesas de sonido monoaural, no dan por el momento para tanto, aunque espera desarrollar un día capacidades que le permitan tener el don de la bilocación.

 

LA TEORÍA DEL ESPEJO DE LACAN.

LA TEORÍA DEL ESPEJO Y LOS LETRAHERIDOS.

 

A modo de “lacaniano aperitivo”, nuestra ponente Casi, desde el Sthendaliano rojo y negro de su vestido (no olvidemos que Sthendal fue uno de las grandes novelistas del siglo XIX con mayor capacidad de penetración psicológica en sus personajes), adelanta a Javier algunas nociones de la teoría del Espejo de Lacan. En la fase del espejo es cuando el niño, al verse reflejado en él comienza a construir su identidad, y desde ese momento comienza a constituirse la función del yo. Esta hipótesis, para ir “abriendo boca”, nos parece muy plausible, es razonable pensar que en el algún momento el ser humano ha de comenzar a tomar conciencia de sí mismo.




“¿Quién es este?” ¿Se lo pregunta el niño en los inicios en que su yo comienza a constituirse al ver su imagen en un espejo? O quizás no tenga aún la capacidad de formular preguntas y su experiencia sea la de mero asombro ante ese ser que reproduce su propia imagen y movimientos.

¿Y si los Letraheridos se vieran reflejados en un espejo, que verían?

Por si algún letraherido estuviera preocupado por la identidad del grupo “Letraheridos de Hospital”, ofrecemos aquí la imagen que de ellos nos ha ofrecido un mágico espejo:


-          Un grupo de amigos que se lo pasan muy bien juntos y que además escriben y comparten su amor por la literatura.

-          Un grupo literario que se está promocionando en el mundo de las letras pero para  el que la mayoría esto quizás no sea lo más importante, aunque es más que respetable que algunos aspiren especialmente a la gloria literaria, algo muy humano y comprensible.

-          Un grupo que tiene como uno de sus grandes valores la ayuda al otro.

 

Por lo que hemos llegado a la ………

 

ESTACION TERCERA. EL DESEO QUE NOS UNE. LA PASION POR LA PALABRA ESCRITA.




Letraheridos unidos por un mismo deseo. La pasión por la palabra escrita.


ESTACION CUARTA. ESPLENDOR EN LA HIERBA. ESPLENDOR DEL DESEO. EL INCONSCIENTE COMO GUARDIAN DE LOS DESEOS NO REALIZADOS.

 


1.- Literatura y Psicoanálisis, a cargo de Casilda Jáspez.


CONSIDERACIONES PREVIAS. EL MERITO AÑADIDO DE UNA PONENTE.

 

Antes de dar paso a la ponencia, creemos de justicia reconocer aquí que la materia a tratar no es de fácil comprensión. El Psicoanálisis puede acercarse al gran público desde diferentes niveles de dificultad, pero sin olvidar el rigor necesario para que de esta forma no se generen ideas estereotipadas o alejadas de lo que en verdad significan los conceptos psicoanalíticos.

Para alguien conocedor de la amplitud y complejidad del Psicoanálisis, no ha de ser fácil el trabajo de síntesis y de adecuación de un lenguaje que permita su comprensión a los más neófitos en la materia. Con carácter previo al desarrollo de la ponencia, ha habido muchas horas de trabajo y esfuerzo intelectual. 

Que en el caso de nuestra ponente estamos seguros de que se ha realizado con una gran motivación e ilusión parapoder así acercar a sus compañeros escritores unas ideas que de otra forma correrían el riesgo de ser mal interpretadas o comprendidas parcialmente. Si a esto le añadimos que el psicoanálisis del lenguaje y del imaginario desarrollada por Lacan es una de las derivaciones del psicoanálisis más complejas y difíciles en su comprensión, es todavía mayor el reconocimiento hacia nuestra ponente Casilda Jáspez, quien ha tenido la valentía de acometer una empresa que cualquier persona que no tuviera sus capacidades intelectuales y didácticas hubiera visto abocada al fracaso. Por ello el esfuerzo de nuestra ponente merece ser doblemente reconocido.

La oportunidad de escuchar a alguien con el profundo conocimiento de la materia que posee Casi, y con su dilatada experiencia clínica, es algo que es realmente digno de ser celebrado.

También hay que reconocerle el mérito de que su ponencia ha sido tan enormemente estimulante que ha despertado el interés del actista por muchas de las cuestiones planteadas e incluso por otras cuestiones relacionadas, de manera que la ponencia puede equipararse al solido tronco de un árbol fecundo en ramificaciones. Ramificaciones que emanan del fecundo tronco del discurso que de manera clara y precisa ha sido capaz de levantar nuestra ponente.

Acogiéndonos a un símil del propio psicoanálisis, podríamos decir que la ponencia de Casi es la punta de un iceberg que se dará a conocer a los asistentes a la reunión, pero no debe nunca olvidarse que por debajo de la superficie se encuentra la mayor parte del iceberg en forma de largas horas de preparación, y de un tiempo destinado a comunicar en un lenguaje asequible el Psicoanálisis. 

Inicia su disertación nuestra vate y psicóloga lacaniana Casilda Jáspez, invocando al Deseo, que es lo que de alguna manera vertebra al Psicoanálisis y al ser humano (Prueba de ello son ya tres las estaciones del deseo que hemos ido atravesando llegados a este punto). Afirmación ésta que se nos ofrece como incuestionable y con la misma evidencia y rotundidad que el aire primaveral que nos calienta. ¿Acaso en estos momentos no nos encontramos bajo el imperio del deseo, deseo de comer, beber, hablar….? Se pregunta con  acierto nuestra ponente. Y su audiencia calla, y sabiamente le otorga la razón. Y tendrá que haber, podríamos añadir, otros deseos no manifiestos que también experimentamos.

            ¡Oh el deseo, somos seres deseantes!  ¿Acaso no nos encontramos en una corriente de permanentes deseos?. Incluso el ser que nos pueda parecer más espiritual, no escapa al deseo o motivación de poder crecer en su alma. El deseo y la realidad. El deseo siempre en nosotros, un deseo que a veces no se acompasa con la realidad. El deseo por alcanzar una bella mujer inalcanzable, el deseo por alcanzar la sabiduría, o por tener bienes materiales. Incluso los budistas, quienes más a raya desean tener al deseo, no consiguen escapar del todo del mismo. En cierta ocasión preguntaron a un monje budista si ya no deseaba a mujeres bonitas, y confesaba que, como cualquier ser humano, ese deseo se le aparecía en sueños, cosa distinta que, con su adiestramiento en el autocontrol  se llegara a materializar. Forma parte de nuestra naturaleza, otra cosa es que nos encontremos en paz con él.

 ¡Oh los deseos eróticos o espirituales! Tejidos de nuestra vida. El erotismo mezclado con el misticismo de Santa Teresa, que en su libro “Conceptos del amor de Dios”, llega a titular uno de sus capítulos “Béseme con beso de su boca”.



Éxtasis de Santa Teresa de Bernini (1645-1652)



El primer éxtasis, en este caso terrenal, de la historia del cine fue protagonizado por la gran Hedy Lamarr, en la película “Éxtasis” de 1933.

 

Pedimos disculpas a quien le haya parecido irreverente la yuxtaposición de estas atrevidas imágenes, pero aquí manda ahora el Psicoanálisis, al afirmar que los instintos sexuales se pueden sublimar. Y en nuestra defensa citamos a continuación un texto correspondiente a “Conceptos del amor de Dios”, de Santa Teresa, que leído en otro contexto nos pudiera parecer la expresión del más apasionado amor carnal:

 

15.  “Pues, Señor mío, no os pido otra cosa en esta vida, sino que me beséis con beso de vuestra boca, y que sea de manera que aunque yo me quiera apartar de esta amistad y unión, esté siempre, Señor de mi vida, sujeta a mi voluntad a no salir de la vuestra; que no haya otra cosa que me impida pueda yo decir, Dios mío y gloria mía, con verdad que son mejores tus pechos y más sabrosos que el vino”.(1)

(1) Cant 1, 1.

 

Teresa de Ávila, “Conceptos del amor de Dios”, cap. 3 15.

La visión poética de “La realidad y el deseo”, del gran poeta Luis Cernuda.

 


El deseo como “interés o apetencia que una persona tiene por conseguir la posesión o la realización de algo”. “Deseo poseer a esta mujer”, nos dirá quien se encuentre en un nivel más básico, “Deseo realizarme con esta mujer”, afirmará quien no se contente con el placer sexual. El deseo está en el cerebro, se nos dirá desde una perspectiva más integradora y según esto el culmen del disfrute erótico ha de encontrarse con una mujer con quien uno sintoniza y se realiza.

 

Los Letraheridos desean escribir bien, que sus historias puedan ser compartidas con el mayor número posible de lectores, anida en ellos un deseo literario. Y es que pueden ser tantas las formas del deseo……

¿Es el amor el que mueve el mundo o es el deseo?


Uno de los múltiples perfiles del deseo.

Seres deseantes, Eros los impulsa.

Eros sabe donde está la belleza.

 






¡Oh tierno deseo de los amantes, mil veces cantado, mil veces representado!

¡Quien puede sustraerse a la magia del enamorado encuentro entre un hombre y una mujer! ¿Quien puede decir que no alcanzó un trozo de firmamento en unos brazos enamorados?



 

LAS FORMAS DEL DESEO

 


 

Con el ánimo de complementar respetuosamente la ponencia de Casi, haciéndose  eco de su invitación a una mayor indagación, el actista ha consultado su “Dicccionario Internacional de Psicoanálisis” , hallando 5 entradas para la palabra deseo, y de cuyas definiciones seleccionamos los siguientes textos para una mejor comprensión de los lectores letraheridos del tema que nos ocupa:

 

-          Deseo (Anhelo): “El deseo es una moción psíquica de origen interno que trata de obtener una satisfacción prohibida o bien volver a encontrar un primer goce cuya huella está fijada inconscientemente”

“El deseo trata de restablecer el placer experimentado entonces siguiendo los caminos trazados por los procesos primarios, teniendo en cuenta lógicas pulsionales inconscientes, eludiendo las exigencias de la censura, y articulándose con los ideales más investidos. Esto conduce a Freud a definir el sueño como “la realización alucinatoria de deseos”. “Proporciona la energía o fuerza necesaria para el “reencuentro con el objeto” por mediación de la representación”

“La teoría lacaniana asignó al deseo un lugar determinante y básico, que se corresponde con la atención privilegiada que concede a las representaciones inconscientes, y más precisamente a los significantes”.

Para Lacan, el deseo es siempre de un modo u otro “deseo del Otro” puesto que es efecto del significante: por eso está indisolublemente unido a la falta o al objeto perdido.

-          Deseo (Realización del….):

“En la teoría freudiana, la realización del deseo es una de las vocaciones, de los motivos, incluso la propia ley de las formaciones inconscientes que son el sueño, el síntoma histérico y la fantasía.

-          Deseo (Satisfacción alucinatoria del….):

“La noción de satisfacción alucinatoria del deseo es una de las piezas claves de la concepción freudiana del funcionamiento psíquico. Propone que, bajo ciertas condiciones, una intensa necesidad transformada en deseo dirigido hacia un objeto cuya satisfacción se espera, puede producir sensaciones que, atribuidas equivocadamente a un agente exterior, presentan todos los rasgos de la realidad: se trata pues de una satisfacción alucinatoria” .

-          Deseo de un hijo:

“…..el deseo de un niño se construye con el desarrollo libidinal del sujeto, integrando los elementos edípicos, la historia de la filiación y la elaboración de los duelos; conduce a la elaboración de una fantasía de hijo”.

-          Deseo del sujeto:

“Para Lacan, así como para Freud, el deseo es la aspiración del sujeto hacía un objeto fundamentalmente perdido




¿Pero que nos dice el psicoanálisis de todo esto, en concreto desde la perspectiva lacaniana?

           

Dispongámonos a escuchar a Casilda……….





……..Y pidamos a la lámpara maravillosa que nos ilumine en la comprensión del deseo y  también de nuestra naturaleza en él.

 

 

 Aunque a algunos les pudiera parecer redundante, consideramos que, de manera muy acertada nuestra ponente hace en primer lugar alusión a los conceptos fundamentales del psicoanálisis. No olvidemos que Lacan se nutre del psicoanálisis para desarrollar su original teoría en la que el lenguaje adopta un papel relevante.

 

PSICOANÁLISIS CONCEPTOS BÁSICOS:



En una primera aproximación, nuestra ponente nos señala que el psicoanálisis pone énfasis en la palabra, hasta el punto de considerarse una CURA POR LA PALABRA.

 

Ya esta idea ha de ejercer un poderoso atractivo para un escritor, la importancia de la palabra, hablar para curarse, contar una historia con un fin terapéutico. Cuántas veces un escritor hace su propia catarsis al escribir un relato, al contarnos alguna circunstancia traumática de su vida. Y notemos que este poder catártico se produce tanto en aquellos escritores que aceptan al psicoanálisis como en aquellos que son descreídos, escépticos sobre una disciplina a la que se ha criticado por la ausencia de una metodología científica. La catarsis, el efecto de liberación que tiene la palabra, ya enunciado por el psicoanálisis se produce en todos los seres humanos. ¿No debería ser ésta una primera  llamada de atención para que los más descreídos revisen sus ideas y sistema de creencias?


El psicoanálisis, nos dice nuestra ponente, al igual que la buena literatura a lo largo de su historia, aborda los grandes temas esenciales del ser humano en el devenir de su existencia. El sentido de la vida, el amor, la muerte, el dolor, la codicia, el sufrimiento…..Son materias vertebrales del psicoanálisis. Y podríamos decir, manifiesta con acierto nuestra Casi, que de manera complementaria,  la literatura nos muestra a un ser humano sujeto a estos avatares, mientras que el psicoanálisis los explica.


No es poco el interés que suscita Casi con su ponencia

 

Otra idea fundamental ha sido el DESCUBRIMIENTO DEL INSCONCIENTE, que ha influido de manera decisiva en el pensamiento, el arte y la literatura de nuestro tiempo. Se trata de un concepto que se venía barruntando por escritores y pensadores anteriores a Freud (Schopenhauer, Nietzsche), pero es el padre del Psicoanálisis quien lleva a cabo su completa  explicación y sistematización, formulando una teoría muy elaborada sobre el mismo.

Se trata de un inconsciente que se manifiesta a través de la ASOCIACION LIBRE, LOS SUEÑOS Y LOS ACTOS FALLIDOS.

 

La ASOCIACION LIBRE, consiste en expresar todos los pensamientos que vienen a la mente de forma espontánea o a partir de un elemento o palabra determinada.

 



La TEORIA DEL ICEBERG consiste en una metáfora para representar el INCONSCIENTE.

 


Subida en curso: 17403 de 17403 bytes subidos.

El PRECONSCIENTE es el lugar de transición entre el Consciente y el Inconsciente.

 

ACTO FALLIDO:

 

“Se llama acto fallido (también conocido como desliz freudiano) a aquel acto que pone de manifiesto una expresión diferente e incluso contraria a la intención consciente del sujeto. Puede presentarse en la acción, en el discurso verbal o en un gesto. El resultado obtenido no es el que explícitamente se perseguía alcanzar, sino que ha ocurrido un reemplazo que escapa a la consciencia del sujeto actuante”.  (Wikipedia)

 

MECANISMOS DE DEFENSA.



El hombre no puede ir desnudo por la vida. Hay mucho en juego, y es preciso defenderse tanto de uno mismo como de los demás. Y si en los tiempos de las cavernas, quizás fuera suficiente un buen refugio y armas para protegerse, la evolución de la humanidad ha ido desarrollando a nivel mental una serie de estrategias para poner a salvo la integridad de la psique.

 

“En la teoría psicoanalítica freudiana, los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes puestas en juego por diversas entidades para hacer frente a la realidad y mantener la autoimagen. Las personas sanas normalmente utilizan diferentes defensas a lo largo de la vida. Un mecanismo de defensa del yo deviene patológico solo cuando su uso persistente conduce a un comportamiento inadaptado tal que la salud física y/o mental del individuo se ve afectada desfavorablemente. El propósito de los mecanismos de defensa del yo es proteger la mente/sí mismo/yo de la ansiedad o sanciones sociales, o para proporcionar un refugio frente a una situación a la que uno no puede hacer frente por el momento”. (Wikipedia)

 

Así el mecanismo de la REPRESIÓN nos permite integrarnos en la civilización como seres sociales. De tal manera que en el INCONSCIENTE se albergan aquellos deseos que son censurados.

 

Podríamos distinguir 3 instancias de la psique humana:

 

SUPER-YO. Depositario de las normas y la moral, la ética. Con sus componentes represores.

YO. Nuestra propia identidad

ELLO. Los deseos, los instintos de muerte.

 

La figura del PADRE, marca la ley, no todo está permitido. Figura asociada a tensión, miedo, castigo, culpabilidad.

 

El inconsciente se manifiesta a través de los ACTOS FALLIDOS, SINTOMAS NEURÓTICOS y el CHISTE.

 

El Inconsciente tiene un carácter SINCRONICO (no diacrónico), es decir, que no se encuentra afectado por el paso del tiempo.

 

Puede hablarse de la lógica del inconsciente.

 

La obra de arte tiene el mismo origen que los sueños.

 

CONDENSACIÓN: Mecanismo por el que una sola imagen remite a varias similares.

 

DESPLAZAMIENTO: Se produce cuando una idea se desplaza de un lugar a otro. Por ejemplo en el caso de la metáfora o metonimia.

 

 “La interpretación de los sueños” de Freud, nos aclara la ponente, no es un tratado para interpretar los sueños, sino más bien el testimonio de una metodología al respecto.

Para poder contar con una completa y asequible  panorámica del psicoanálisis, Casi nos recomienda el libro: “Lecciones de Introducción al Psicoanálisis” de Oscar Massota.

 





La clave de una buena conversación es una atenta escucha. Los Letraheridos lo saben.



JACQUES LACAN


Lacan es un psicoanalista que actualiza la obra de Freud, planteando que el inconsciente se encuentra estructurado como un LENGUAJE. Con énfasis en la función que tienen la metáfora y la metonimia.

Lacan toma como referencia la Lingüística de Ferdinand de Saussure .

En la lingüística clásica, lo que enlaza el signo lingüístico es una imagen acústica con un concepto:

 

SIGNIFICADO

SIGNIFICANTE  

 

CONCEPTO

IMAGEN

ACUSTICA

 

En la lingüística clásica un significante está asociado a un significado. El significante es la traducción fónica de un concepto; el significado es el correlato mental del significante. Esta relación constituye la unidad del signo lingüístico.

Para Lacan, sin embargo, UN SIGNIFICANTE APUNTA A OTRO SIGNIFICANTE que actúa sobre el cuerpo. 

 

El lenguaje nos preexiste y entrar en él es entrar en el ORIGEN SIMBOLICO, por lo que se pierde la inmediatez con el objeto.  Y podríamos añadir si no sería acaso acertado considerar al hombre como un animal simbólico, además de animal social.

 

LA RENUNCIA: Si  no nos dejamos llevar por lo instintivo, tiene lugar la RENUNCIA.

 

 Pueden considerarse 3 REGISTROS o INSTANCIAS:

 

-          LO REAL (El ello)

-          LO SIMBÓLICO (lo que nos sitúa en el mundo)

-          LO IMAGINARIO

Al nombrarse algo, lo real queda en otro plano.

 

En la literatura hay que hacer todo lo posible para acceder a esa realidad.

 

INFLUENCIAS DEL PSICOANÁLISIS EN LA LITERATURA: 

 

Su influencia más destacada ha sido en la Crítica Literaria.

 

La literatura está siempre cerca de la interpretación y manifestación del inconsciente.

 

“Un buen escritor no es experto en nada más que en sí mismo” J. Le Carré

 

Freud era admirado por grandes figuras de las letras como Joyce, Marguerite Duras, Herman Hesse.

Llama la atención que estos grandes e inteligentes literatos no denostaron el psicoanálisis como se ha hecho desde la crítica epistemológica.

 

La Poesía sería como la pérdida del sentido de la palabra.

 

No olvidemos que antes del Psicoanálisis está la literatura y ésta va a influir en Freud.

…………………….o…………………..

 

Tras la brillante disertación de Casilda Jáspez, surgen algunas cuestiones de índole filosófica.

 Así, Mercedes Rodríguez del Castillo se pregunta si en verdad se puede ser libre, sin estar determinado. No es baladí lo planteado y sería éste un tema para un debate más extenso. Realmente es nuestro deseo no estar determinados y ser sujetos en pleno ejercicio de su libre albedrío. ¿Pero es realmente esto así?

 

Ya en su libro “El legado sentimental”, Mercedes Rodríguez del Castillo, dedica un capítulo a la libertad y nos dice que “Es libre aquella persona que puede conducirse según su propio criterio, tomando las decisiones que su razón le indica, y esa libertad tendría como objetivo tener la vida que deseamos y actual según nos indica nuestro juicio”.



Nota:

 

(El actisa recuerda que ese tema fue objeto de un curso de verano en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, siendo abordado desde una perspectiva neurocientífica, y en el que se pusieron de manifiesto los grandes condicionantes que tiene nuestra libertad).

“La libertad y sus adversarios: el porvenir del libre albedrío ante el desafío neurocientífico” 2019. En este curso se exploró la idea de si se puede afirmar la existencia del libre albedrío de ciertas conductas humanas.

No entramos en detalle, valga esta referencia para poner de manifiesto que se trata de un tema crucial al que se le dedicó una semana.

Lo apuntado por Mercedes, se queda sin respuesta  dada su complejidad y falta de tiempo. Pero el asunto, como hemos visto puede ser materia de un curso, al que tuvimos el privilegio de asistir.

 

 

 

            Manu Peña, alude al tema de la responsabilidad como un acuciante problema social. Hoy día nadie responde de nada.

            Agudamente, Manoli plantea al respecto que nos amparamos en el psicólogo para eludir nuestras responsabilidades.

            Antonio Tapia, se refiere a la serie “Los soprano”, en tanto que plantea cuestiones relacionadas con la moralidad y la responsabilidad.

           

Por su parte Javier Castejón, diletante y escéptico, pragmático y realista, (en actitud de “al pan pan y al vino vino”) se pregunta que ¿Qué es eso de la infancia traumática? ¿Pasar hambre?. Nada más y nada menos.

 

Javier Castejón nos dice que el título de la novela “El nombre de la rosa” apela a la primera declinación del latín, en un intento para definir cuál es la realidad de las cosas. Vivimos más en el mundo de la ficción que en la realidad.

 

Irrumpe José Tomas citando a Ortega y Gasset, quizás con ánimo de relativizar y poner en perspectiva cuanto se ha dicho.


Por supuesto que es así, las circunstancias de cada cual, han de ser tenidas en cuenta pero esta frase no resta ningún brillo a la disertación sobre Lacan de nuestra ponente. Al contrario, nos atreveríamos a afirmar que la circunstancia de cada cual, condicionará el contenido del inconsciente.

 Y respecto al aserto  de Javier Castejón sobre que vivimos más en la ficción, cabe plantearse si cada circunstancia ha de condicionar un tipo de ficción determinada.

 

Casi propone un cierre poético de su disertación con la lectura del primer poema del libro con que nos ha obsequiado José Tomás, “El jardín impedido”

 

En la luz del aire de la luna

en la noche perfumada,

veo tu cara.

 

En la gota brillante de rocío

que saluda temblando a la mañana,

veo tu cara.

 

en las horas en que no consigo verte,

en el tiempo que de no verte se para,

en el ansia de verte siempre, verte,

veo tu cara.

 

Ver la Luz

ver a Dios,

….pero tu cara.

 

Nos parecen estos versos, tan bien dichos, los de un hombre profundamente enamorado.

 

Da paso el “actista” al siguiente punto del orden del día, ruegos y preguntas, pero hete aquí que la indisciplina poética y espíritu libertarios  de algunos se pone por montera lo planteado por el actista , y tiene lugar a continuación una incontenible fiebre por recitar otros poemas del libro de José Tomas, y así, tanto éste como Manu, proceden generosos a unir sus voces a la de la primavera, sin que el actista, erigido en desautorizado moderador, pueda hacer nada para ello, sino más que celebrar el improvisado afán poético de los apasionados declamantes.


Reflexión final:


 Quizás seamos como esos icebergs que vagan por los mares del mundo, vislumbrando horizontes en lontananza o arribando a costas. Icebergs que somos  arrastrados por corrientes que desconocemos

Ya sea por la naturaleza del tema tratado, ya sea porque éste ha removido algunos recuerdos en quien estas líneas escribe, ya sea por la necesidad de cierta catarsis por la escritura, quien suscribe necesita confesarse…..


“Si supiera lo que él sabía ¿Qué hubiera hecho?”, reza el cartel de la película.

Si supiera lo que Freud sabía ¿Qué haría?  Me pregunté un día.

 YO CONFIESO


-          Yo confieso que entre mis estudios de licenciatura cursé las asignaturas optativas de “Autores Psicoanalíticos” y “Terapias Psicoanalíticas”; y asistí de oyente a la asignatura de “Psicología Profunda”.

-          Yo confieso que en aquel entonces padecía unos grandes sentimientos encontrados con el Psicoanálisis y que no sabía como salir del atolladero respecto de una disciplina que ejercía sobre mí un poder hipnótico y que percibía como revestida de un halo de intelectualidad y cultura que me atraía.

-          Yo confieso que con un compañero de carrera compartí estas inquietudes y que juntos llegamos a la conclusión de que, en todo caso, para poder posicionarnos con fundamento, para hacer una crítica certera de algo, para vencer al enemigo, había que conocerlo bien, y que para ello nada mejor que cursar las asignaturas de Psicoanálisis mencionadas, en la seguridad de que con ello alcanzaríamos una certera comprensión que nos permitiría aceptarlo o denostarlo.

 YO CONFIESO (cont.)

-          Yo confieso que estuve a punto de comprarme las obras completas de Freud, de la Editorial Biblioteca Nueva.

-          Yo confieso que estuve enamorado de Marta, que poseía las obras completas de Freud y que pasaba con ella largas tardes de café, hablando de Psicoanálisis y de literatura, en una caldeada mesa camilla que nos protegía del frío de Salamanca.

-          Yo confieso que deseaba a Marta y que con su halo de intelectualidad y gran sentimentalidad me parecía una mujer irresistible.

-          Yo confieso que sigo sin tener argumentos suficientes para denostar completamente al Psicoanálisis, y que celebro el hecho de que la idea de inconsciente haya tenido cierta revaloración desde la neurociencia.

 


Llegados a este punto, confiamos no lo sea tanto

MARIA ZAMBRANO Y EL PSICOANALISIS

La mirada de la filósofa


El hombre anhela que su mirada sea de amplios horizontes para no anegarse en paisajes que nos son los únicos y así poder aquilatar éstos en el conjunto del mundo. Es por ello que nos ha parecido oportuno contar aquí con la mirada lúcida de nuestra filósofa malagueña María Zambrano, quien en su libro “Hacia un saber sobre el alma”, respecto al  Psicoanálisis nos dice:

 

 

“Toda alma humana necesita un mínimo de claridad sobre sí misma y el no alcanzarla será causa de su deformación, deformación que es sencillamente: esclavitud.

Freud, con su sabiduría antigua no borrada, parecía saber esto. Entonces se le ocdurrió un camino. Un camino de astuta suavidad, propio para penetrar en un recinto como el alma humana que se defiende cuando alguien intenga abordarla. Para ganar a esta naturaleza caprichosa, al parecder, no será buen medio el forzarla directamente, porque nada dará; habrá que ir a sorprenderla cuando no se crea vista; cuando salga creyendo “salir sin ser notada””.

2.- Ruegos y preguntas.

 

Mercedes Rodríguez propone que con motivo de la fiesta del libro del presente año, nos disfracemos de un personaje literario y leamos algo relacionado con él. Nos parece a todos bien la citada propuesta, quedando pendiente determinar la fecha.

(Pero es un fenómeno común que cuando se dice una cosa, luego se cae en otra, y más adelante alguien planteará que porqué no incluir también a los autores literarios y, ni corta ni perezosa,  Mercedes se hace eco de la citada propuesta y propone que la fiesta sea de personajes literarios y también de autores)

 

Anuncia Francis que el próximo día 21 de abril, viernes, a las 19 horas, en el Centro Cívico del Zaidín, tendrá lugar la presentación de su nuevo libro “Aventuras en la tierra del Castillo Rojo”´. Acto al que quedan invitados todos los Letraheridos.

Por otra parte, nos comunica que el próximo día 29 de marzo por la tarde, en el salón de grados de la facultad de Ciencias de la Salud, tendrán lugar unas Jornadas sobre Inteligencia Artificial y Salud, en las que interviene como ponente.

Francis Luque, incansable Letraherido, está incursionando en el mundo del microrrelato, y es Mercedes quien nos lee uno titulado “Amor desigual”.

 

 

Próximas ponencias:

 

Teniendo en cuenta la disponibilidad  y propuestas de algunos letraheridos presentes, se conviene que próximamente tengan lugar las siguientes intervenciones:

 

1º.- Poesía primitiva española, a cargo de José Tomás Liñán.

2º.- Poesía y filosofía, a cargo de Manuel Peña.

3º.- La lengua y el significado de la lengua, a cargo de Mercedes Rodríguez del Castillo.

4º.- Poesía y flamenco, a cargo de Antonio Tapia (durante el verano)

 

Javier Castejón, nos anuncia que los días 10,11 y 12 de abril viaja a Carolina del Sur, para presentar su libro “El origen del terror”. Tener a un Letraherido en el nuevo mundo es un gran motivo de celebración. Y desde aquí le dedicamos los primeros compases de la Sinfonía “Del Nuevo Mundo” de Antonin Dvorak, y le deseamos que haga sus Américas.

 

Nos recuerda Chema Cotarelo que el plazo de presentación de los textos que van a conformar la 1ª antología de la Cacharrería, concluye a mediados de abril.

 

Se levanta la sesión en torno a las 18  horas, cuando aún es joven la primavera.

 

 

COLOFON DESEANTE (1)

 

LA ILUSIÓN Y EL DESEO

EL DESEO Y LA REALIDAD

LA REALIDAD Y LA IMAGINACION

 

Y tras el paso por las estaciones del deseo de este primaveral acta, brota desde la imaginación una historia.  La historia de los Letraheridos que se hubieran conocido en la primavera de sus vidas. La historia de los primaverales Letraheridos probablemente se hubiera asemejado a la del grupo literario Bloomsbury u otros similares en los que se produjeron enamoramientos y noches de pasión alumbradas por la más bella literatura. Letraheridos unidos no solo por lazos fraternales, sino también por la pasión. La imaginación, como manifestación de la pulsión, guarda las historias que pudieron ser en la primavera de sus vidas, cuando en el deseo todo estaba por hacer. Cuando la realidad no era más que una autopista de la pasión en sus vidas. Cuando aún quedaba tanto por escribir, cuando aún el amor apenas llegaba a sus vidas. Los Letraheridos hubieran creado entonces su particular y romántico “Círculo de Jena”, con sus Carolinas, Schiller, Fitche, Doroteas, Augustas, Novalis, Schelling….. y otras apasionadas almas afirmándose en la libertad de su yo a través de los más deslumbrantes encuentros de amor, palabras, versos y romántica filosofía. Pero les queda ser herederos de todo aquello, encontrarse en una universal corriente. En realidad son, como ellos, unos magníficos rebeldes.

 




 

(1)    Alguien me llama deseante, hasta ahora no sabía que los colofones pudieran ser deseantes, pero el caso es que encontrarse al final de este acta, me insufla el deseo de que no se hubiera terminado, por lo que, realmente, un colofón ha demostrado que puede ser deseante.

 

Y tras tanto hablar de deseados y deseantes, y para demostrar que no somos los únicos en valorar tanto los deseos……….nuestro pequeño homenaje a un gran poeta, de cuyos amores ya tratamos en sesiones anteriores:



 ANEXO

 

Evolución y Neurociencias

Pablo Malo, psiquiatra, miembro de la Txori-Herri Medical Association y del grupo de psicorock The Beautiful Brains. Interesado en Psicología y Biología Evolucionista.

jueves, 10 de enero de 2013

El Nuevo Inconsciente

 

Sé que sois bastantes los psicólogos que seguís este blog y no me gustaría enemistarme con ninguno, pero tengo que ser sincero aunque intentaré plantearlo de la forma más suave posible: creo que Freud está, cuando menos, obsoleto. Ha sido una figura clave de la cultura del siglo XX, pero creo que muy pocas de sus ideas van a formar parte del cuerpo de la ciencia de este siglo, ni de los venideros. Si tuviera que elegir una, destacaría el concepto del inconsciente como su aportación más destacada. La investigación en Neurociencia, así como evidencia convergente de muchos campos, está demostrando, cada vez con menos margen de duda, que una buena parte de nuestra actividad mental es inconsciente, o automática, y que la actividad consciente es solo la punta del iceberg. Nuestra mente es dual y existen unos procesos automáticos que afectan a nuestras decisiones sin que seamos conscientes de ellos. La razón es que la mente inconsciente capta información ( visual, auditiva, etc.,) acerca del entorno y envía la salida de esos datos a las deliberaciones de nuestra mente consciente sin que nosotros nos demos cuenta, afectando la manera en que nos comportamos y cómo percibimos el mundo. Esto parece darle la razón a Freud y a veces escucho a propósito de este tipo de experimentos y descubrimientos: “¿ves? eso ya lo decía Freud”. Pues no, no es lo mismo lo que decía Freud y lo que dice la Neurociencia actual. 

 

El inconsciente que nos presenta la Neurociencia de los últimos 10-15 años, al que podemos llamar Nuevo Inconsciente, presenta diferencias fundamentales con el inconsciente del que nos hablaba Freud, y voy a comentar especialmente dos de estas diferencias que considero esenciales.


1. El Nuevo inconsciente es inconsciente, realmente inconsciente. El inconsciente de Freud era un inconsciente de mentirijillas, por así decirlo: al inconsciente de Freud se podía acceder por la vía regia de los sueños, o por el análisis, y era fruto de unos mecanismos motivacionales ( represión...). Digamos que Freud seguía la estela de Aristóteles y su planteamiento de que no hay nada en la mente que no haya pasado antes por los sentidos. El Nuevo inconsciente es totalmente inconsciente y no es accesible a la introspección. No se puede revelar por los métodos tradicionales (el diván) porque ocurre en ciertos módulos de nuestro cerebro que son inherentemente inaccesibles a la mente consciente.  Para entender la idea pensad en el módulo de reconocimiento de caras que parece que tenemos en el cerebro (hay gente que lo discute)…Existen  unas neuronas que se dedican al procesamiento de caras y si sufres un infarto en determinadas zonas del cerebro pierdes esa capacidad. Pues bien, por mucha introspección que hagamos ese módulo es inaccesible a nuestro conocimiento. Sencillamente está encapsulado y funciona según unos parámetros determinados. Pero existen igualmente cantidad de módulos o mecanismos que procesan emociones, cogniciones, etc., opacos por completo a nuestra conciencia

 Voy a ilustrar este punto con algunos ejemplos. El primero tiene que ver con el contacto corporal. En un estudio realizado en Francia, se pidió a tres hombres apuestos que se colocaran en una esquina un fin de semana e hicieran proposiciones a las chicas jóvenes solitarias que pasaran por allí. Se dirigían a todas ellas utilizando las mismas palabras y gestos pero a la mitad las daban un ligero toque en el hombro o el antebrazo, de medio segundo, y a la otra mitad no las tocaban. El resultado fue que consiguieron el teléfono del 10 % de las que no tocaron, pero tuvieron el doble de éxito con las que tocaron: el 20 % accedieron a darles el número de teléfono. Lo interesante es que cuando los investigadores paraban a las mujeres después del encuentro la mayoría no recordaba haber sido tocada. También se ha comprobado que los camareros que tocan a los clientes consiguen propinas más elevadas y que los sujetos colaboran más para realizar una encuesta si son tocados.


 En otro estudio, en un supermercado, vendían vinos franceses y alemanes y unos días ponían música francesa en los pasillos, y otros música alemana. El resultado fue que los días que había música francesa dos tercios de los compradores se llevaron el vino francés, mientras que en los días con música alemana dos tercios se llevaron el vino alemán. Cuando se entrevistó a los sujetos y se les preguntó si recordaban la música la mayoría no la recordaba, y además no creían que hubieran comprado el vino por la música. Existe un campo que emergió en los años 90 que utiliza todo este tipo de técnicas y tecnologías  para persuadirnos a comprar, el neuromarketing. 

 Pero tenemos muchos otros ejemplos: nos llevamos una mejor impresión de una persona si tenemos una bebida caliente en la mano en ese momento y no una bebida fría, tenemos una postura más dura en una negociación si estamos sentados en un banco duro en vez de en un sofá, nos llevamos una peor impresión de una cosa si hay mal olor en el ambiente...estos y otros experimentos los podéis encontrar en los libros de Dan Ariely, por ejemplo Predictably Irrational. Pero la cosa podría llegar incluso más lejos. Se han realizado experimentos en ratones donde se ha visto que la ingestión de Lactobacillus regula su estado emocional (muestran menos ansiedad y depresión), efecto que parece estar mediado por el  nervio vago porque si se secciona este nervio se bloquea por completo. Por supuesto, no está demostrado nada similar en humanos pero no es descartable que existan efectos de este tipo y aquí hemos hablado de la posibilidad de que la infección por Toxoplasma tenga efectos en la personalidad humana, y también se ha relacionado esta infección con las ideas de suicidio.

 La moraleja de todos estos ejemplos es que por muchos años que nos tiremos en el diván y mucha introspección que hagamos jamás podríamos descubrir esos efectos de nuestra mente automática o inconsciente sobre nuestras decisiones. Tenemos que confiar en los científicos  y en todo este tipo de experimentos para descubrir lo que nos está pasando, y lo que podemos aprender de ello.


 2. El Nuevo inconsciente no es personal, es un conjunto de respuestas programadas por la selección natural y existe porque tiene ventajas adaptativas desde el punto de vista evolucionista. En este sentido, el Nuevo Inconsciente se parece más al inconsciente junguiano que al freudiano. Son adaptaciones presentes en todos los individuos de la especie y muchos de estos procesos automáticos los compartimos, y los hemos heredado, de nuestros ancestros primates y mamíferos. Si queremos entender estos mecanismos cognitivos ( y emocionales), como el sesgo de Negatividad que hemos tratado recientemente, el optimismo innato, la regla de reciprocidad, y muchos otros, tenemos que recurrir a la Evolución.

Resumiendo, nadie le puede negar a Freud el mérito de haber llamado nuestra atención sobre al dualidad de la mente humana y la existencia de la mente inconsciente. Esta dualidad de la mente humana ha sido reconocida por muchos autores y ha recibido diversos nombres. Freud hablaba de consciente e inconsciente ; los psicólogos cognitivos de los años 70 del siglo pasado distinguían entre procesos automáticos y procesos controlados; Lieberman y cols. hablan de procesos reflexivos y reflectivos; Epstein, de  modos de pensamiento experiencial y racional; Sloman de pensamiento asociativo y basado en reglas: Kanehman y otros han hablado de intuición frente a razonamiento y, por fin, Kahneman lo deja en Sistema 1 y Sistema 2. El caso es que nuestros conocimientos han avanzado bastante desde los tiempos de Freud y nos dibujan un inconsciente diferente al que él imaginaba. A partir de ahora, cuando hablemos del inconsciente habrá que precisar si hablamos del viejo o del nuevo.

 Referencias:

Entrevista a Leonard Mlodinov, donde expone un resumen de las ideas contenidas en su libro: Subliminal: The Revolution of the New Unconscious and What it Teaches Us about Ourselves

The New Unconscious (Social Cognition and Social Neuroscience)

Strangers to ourselves: Discovering the adaptive unconscious


UN JUEGO PARA LOS LETRAHERIDOS

“LA CAJA DE LOS DESEOS”



“La caja de los deseos”, es título de sendas obras de Silvia Plath y de Günter Grass.

¿ Porqué no hablar entonces de la Caja de los deseos de los Letraheridos?


Consigna: Cada Letraherido escribe, de manera anónima, un deseo y lo introduce en una caja. Se cierra la caja con todos los deseos y se remueve. A continuación cada Letraherido extrae un deseo y lo cumple a través de la escritura de una historia.

 GALERIA


                                     Deseantes o deseados, felices juntos.



  

ENSAYO DE METAACTA

CRONICA DE LA CRONICA

 

Quedó por escrito, que más de cien años después del nacimiento del Psicoanálisis, en  la primera mitad del siglo XXI, se reunieron un puñado de escritores denominados “Letraheridos de Hospital”, para hablar de una corriente que dio mucho que hablar y generó filias y fobias. Tiempo después, el desarrollo de la inteligencia artificial no había conseguido aún emular en una máquina la compleja naturaleza del deseo que había descrito el padre del Psicoanálisis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TERTULIA DE LOS ESCRITORES “LETRAHERIDOS DE HOSPITAL” Acta 6//2023 21-7-2023 FILOSOFIA Y POESIA

poema de Miguel Hernández (A petición de José Tomas)