Tertulia Escritores Letraheridos del Hospital Acta 7/10//2021
TERTULIA LITERARIA
DE LOS ESCRITORES LETRAHERIDOS DEL HOSPITAL
Tertulia Escritores Letraheridos del Hospital Acta 7/10//2021
Los Letraheridos del Hospital en la Feria del Libro de Granada
39 edición de la Feria del Libro de Granada
Ecología, medio ambiente y sostenibilidad
1 a 10 de octubre de 2021
ACTA DE LA SESION 09/21
7-10-2021
CONTERTULIOS
Fernando Mesquida Garrido
(Narrador)
(Autor de “Luces de Bengala. Un voluntario en el corazón de India)
Mercedes Rodríguez del Castillo Martín
(Narradora)
(Autora de “Los Amados Robados”)
Casilda Jáspez Diéguez
(Poeta)
(Autora de “Retazos de una vida cualquiera”
colección de microrelatos)
José Tomás Liñán
(Narrador)
Francisco Luque Martínez
(Narrador)
(Autor de “El Largo Domingo Santo”)
Javier Castejón Casado
(Narrador-Ensayista)
(Autor de “Las tres puertas”)
Antonio J. Tapia Gómez
(Narrador)
(Autor de “Los Gatos de Estambul)”
Manuel Peña Taveras
(Poeta)
Piedad Santiago Fernández
(Narradora)
(Autora de “Cuando habla el alma”)
José María Cotarelo Asturias
(Poeta)
(Autor de “La Nieve y las campanas”)
Siendo las 20:00 horas, del día 7 de octubre de 2021, se reúnen los escritores arriba citados en la terraza del restaurante “El Coso”, de la plaza de toros, para tratar el siguiente orden del día:
Ultimar los detalles del Ordo Procedendi de nuestra presentación en la feria del libro del próximo sábado
-------------------------ooooo----------------------
1.- Ultimar los detalles del Ordo Procedendi de nuestra presentación en la feria del libro del próximo sábado
Se acerca el día del paseíllo de los letraheridos para el respetable público de Granada, en un acto a celebrar el próximo sábado en la feria del libro, quizás por ello el azar ha querido que se reunieran junto a la plaza de toros, buscando las mejores suertes para su alternativa.
Toma la palabra el letraherido Javier Castejón, quien procede a dar un repaso al Ordo Procedendi de nuestra presentación:
Introducción a cargo de Javier Castejón (3 minutos)
Semblanza literaria de 7 narradores del grupo, a cargo de Paco Luque y Fernando Mesquida.
Lectura poética: Intervendrán los poetas del grupo, recitando cada uno un poema, por un tiempo no superior a 2 minutos cada uno
Se propone a continuación que, para general conocimiento, cada Letraherido que vaya a intervenir en el acto, exponga lo que va a decir. Dándose cumplimiento a la citada propuesta, Javier Castejón, Paco Luque y Fernando Mesquida se refieren a cómo será su intervención, en los términos que vienen recogidos en la adenda al acta 7/21.
Antonio Tapia, quien presentará a los poetas, da lectura completa al texto en el que se recoge un breve CV y semblanza literaria, que ha estado preparando. Finalizada su lectura, aplaudimos su ingenio y acierto a la hora de retratar a cada uno de los vates.
No obstante lo anterior SE ACUERDA que se suprima o resuma lo referente al Curriculum Vitae propiamente dicho, en aras de una mayor brevedad de la intervención, dadas las limitaciones de tiempo.
A continuación Paco Luque procede a la distribución de algunos ejemplares de nuestra primera antología. Informa que el reparto de los 500 ejemplares queda de la siguiente manera:
100 para regalar en el acto de la feria del libro.
100 para el acto de presentación en el Colegio de Médicos.
100 para el acto de presentación en el Colegio de Enfermería.
Resto para los jubilados.
5 ejemplares para cada Letraherido.
(refiere Paco Luque que tiene estos ejemplares en su despacho del hospital, en la 5ª planta del centro Licinio de la Fuente. Por motivos que son de suponer no ha podido acarrear con más de los ejemplares que ha distribuido,para que conozcamos al menos su factura)
La novela gótica ocupa un significado capítulo en la historia de la literatura, no son solo los relatos sobre Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley, o el Drácula de Bram Stoker, aunque éstas son las más conocidas. Sea como fuere los Letraheridos también quieren “escribir”, a su manera, una noche gótica, y aprovechamos que se aproxima la noche llamada de “Halloween”, en la que tradicionalmente se representa el “Don Juan Tenorio” de Zorrilla, para también poder reunirnos bajo la inspiración gótica y concurrir con los atuendos apropiados a la celebración.
Levantamos un sentido brindis por Chema Cotarelo y también por nuestro querido Letraherido Manu Peña, deseándole una pronta recuperación con toda nuestra fraternal energía.
Más adelante, nuestra excepcional catadora Mercedes Rodríguez del Castillo califica con sobresaliente el vino que riega nuestra noche y es cuando brindamos por todos nosotros.
Uno de los broches de la noche es el recitado del poema “Una sonrisa efímera”, cuyo autor es Manuel Peña y que nos recita con su voz suave que bebe en los más profundos abrevaderos de la sensibilidad, cantando lo efímero de las cosas en el devenir de la vida. El alba, nos dice, es efímera y se deshace en el día. Y nos habla de una sonrisa efímera, tan suave como el viento. Y estas palabras en la tarde fresca del otoño , cobran su sentido . Después, el significado de un beso, será por él también glosado.
Hemos tenido la fortuna de poder contar con Juliana, nuestra camarera y también voraz lectora. Y como no podía ser de otra manera, le dedicamos un ejemplar de nuestra antología. Las palabras de los Letraheridos quieren llegar a todos los corazones, porque la sensibilidad es universal, no tiene una patria ni condición social que la limiten.
2.- Ruegos y preguntas.-
Pity ruega que los fumadores se abstengan de fumar cuando se estén tratando temas importantes del orden del día.
Mercedes Rodríguez del Castillo, propondrá a su hijo Jaime que realice un esbozo de logo para los Letraheridos.
Prosiguen los letraheridos disfrutando de su mutua compañía y traspasan con creces la media noche. El buen vino, las buenas palabras y la mejor y fraternal armonía, se han concitado una vez más con ellos.
Comentarios
Publicar un comentario